Raúl Camacho Morales, mejor conocido como “El Coco”, ha pasado mucho tiempo fuera de casa, y sabe que son gajes del oficio, pues los operadores de autotransporte de carga deben estar conscientes de las exigencias de su trabajo.

Él recuerda que cuando era niño acompañaba a su padre a muchos viajes. Se le hacía pesado, pero igual le gustaba. Se entretenía al mismo tiempo que sabía que estaban trabajando, es decir, que estaban haciendo algo productivo, que se traducía en llevar dinero a la casa.

Le preguntaba a su padre que qué hacía cuando iba solo, que si a poco no se aburría, que cómo le hacía para entretenerse, no dormirse o hasta si disfrutaba la soledad del camino. 

Su padre, siempre con voz sabia, le explicaba al Coco que uno debe aguantar ciertas cosas con tal de conseguir algo mejor, que en su caso, siempre supo que quería ser trailero, pero eso implicaba pasar mucho tiempo lejos de su familia, así que también estaba seguro de que podría con eso y mucho más. 

Entonces Raúl creció y en cuanto tuvo la edad, su padre lo ayudó a entrar a la empresa en la que trabajaba, Transportadora Isabel, una de las más emblemáticas de Veracruz, y en la que actualmente este joven conductor sigue trabajando. 

Y para él sí ha sido como decía su papá, pues ha visto cualquier cantidad de casos de compañeros que renunciaron a este oficio porque no soportaron la soledad del camino, no aguantaron tanto tiempo fue de casa ni lejos de su familia. 

“Y claro que es respetable, no todos estamos hechos para lo mismo. Pero en este caso, los traileros sabemos que de esto se trata, y qué más quisiéramos que nuestro trabajo fuera de nueve a seis, de lunes a viernes, pero siempre supimos que así no es, así que estás hecho para esto o no”, señala de forma categórica. 

Sobre su 10-28, “El Coco” no conoce su origen ya que desde siempre le han dicho así, en su casa, la familia, y cuando llegó a la empresa también se le quedó, así que no tiene un significado o una razón. Simplemente le dicen así. 

Lo que más le gusta de este trabajo es entretenerse, le gusta el camión, los caminos y conocer colegas. Cuando se detiene a comer o a cualquier cosa, le gusta platicar y escuchar historias, aventuras, anécdotas. Nunca se aburre. 

Por último, este joven operador veracruzano recomienda que las nuevas generaciones busquen consejo en los más experimentados, ya que la tradición oral sigue siendo tan importante como estar actualizado con tecnologías, marco normativo y nuevas necesidades del sector. 

Te recomendamos: Mi hija de 9 años me dice que quiere ser trailera como yo: Alfonso ‘Sillas’ Gómez

“Una cosa no está peleada con la otra, pues más bien se complementan. Todavía tenemos la fortuna de que nuestros padres y mentores siguen vivos y podemos pedirles consejo y llevar sus conocimientos a las nuevas generaciones de colegas”, finalizó.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: