El Tren México-Querétaro, que contempla partir desde la estación Buenavista en la Ciudad de México hasta San Juan del Río, iniciará su construcción en abril y estará listo en al menos tres años, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El tren inicia su construcción en abril de este año, daremos el banderazo de salida. Si nos permite el Gobernador, estaremos por acá nuevamente para dar el inicio de la construcción del Tren México-Querétaro, que esperamos tenga una duración —para poderlo inaugurar— entre dos años y medio, a tres años, dependiendo en este momento de la ingeniería básica que se está desarrollando”, dijo la Mandataria en su conferencia matutina.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el Tren México-Querétaro es un proyecto que desde hace mucho se quería desarrollar y que en su sexenio se hará realidad.
Lee también: Militares iniciarán construcción del tren México-Querétaro en abril
El Gobierno federal prevé iniciar con las pruebas y apertura de este tren entre 2027 y 2028.
¿Qué estados conectará el tren?
Con el Tren México-Querétaro continúa la marcha de conectar al país mediante un transporte limpio y rápido, ya que se trata de una magna obra que buscará beneficiar a más de 6 millones de personas que habitan en los municipios y alcaldías de Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, principalmente.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los trenes correrán a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora con capacidad para 450 pasajeros, en un recorrido de 1 hora con 40 minutos, lo que permitirá ahorros de cerca de 40 por ciento.
En total, son más de 225 kilómetros, cerca de 240 kilómetros, aprovechando el derecho de vía existente, infraestructura ferroviaria que contará con dos vías exclusivas para pasajeros.
Te puede interesar: Tren de pasajeros México-Querétaro requerirá inversión de 70,000 mdp
Las principales estaciones con las que contará son: Buenavista, en Ciudad de México; San Juan del Río a Querétaro, además de paraderos en poblaciones intermedias. Será un sistema intermodal, ya que se enlazará con la terminal Buenavista y la Línea B del Metro, la Línea 1, 3 y 4 del Metrobús, y Ecobici, en conexión con el Querebús.
Entre la población beneficiada directamente se encuentran 22 municipios: Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río de Ocampo, Cuautitlán Izcalli, Polotitlán, Cuautitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Zumpango, Huehuetoca, Teoloyucan, Jilotepec, Coyotepec, Pedro Escobedo, San Juan del Río, El Marqués y Colón.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: