Durante la década de los ochenta, Hermilo Suárez Galindo era mayordomo en Altos Hornos de México, y de a poco fue ahorrando para hacerse de un camión de volteo y después otro. Ahí fue el inicio de Suárez Express.

Por algún tiempo, pudo con la responsabilidad de su trabajo y con los primeros fletes que hacían los camiones, y parecía que todo podría seguir así.

Sin embargo, justo para el año 1990, tuvo que decidir entre continuar con su empleo o dedicarse de lleno a su propio negocio, y la decisión fue fácil, pues tenía claro que esto era lo que quería: fundar Suárez Express. 

Incluso en aquel principio, don Hermilo se subió a uno de los camiones para manejarlo, mientras que el segundo se lo dio a otro operador, para emprender las primeras rutas. 

Movían principalmente productos derivados del acero y cubrían las rutas entre la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí. 

Hace 35 años, Suárez Express había iniciado con ocho personas, principalmente familiares, en puestos operativos y administrativos.

El crecimiento en los primeros años fue consistente, pues eran otros tiempos y el trabajo duro siempre le permitió al fundador tener una visión clara sobre el futuro.

Hasta que llegó un momento decisivo en esta historia, con la muerte de don Hermilo en 2003, pues cuando el sueño estaba siendo consolidado, la familia tuvo que hacerse cargo de continuar el legado. 

En palabras de su hija, Leticia Suárez, no podían fallar a las personas que ahora formaban Suárez Express y tampoco a la memoria de su padre, así que nunca fue opción finiquitar la empresa.

Tiempo después, cada uno de los hijos de don Hermilo fue tomando su propio camino y la empresa siguió tomando su propia forma, con nuevas operaciones, crecimiento, oportunidades y retos. 

Y así fue como esta historia llegó a 2015, cuando la tercera generación empezó a participar en las operaciones de Suárez Express, lo que marca una nueva era en la historia de la compañía radicada en Monclova, Coahuila. 

En los últimos 10 años, explica la hija del fundador, el constante cambio en el marco normativo también ha marcado el rumbo que ha tomado la empresa, además de los estragos que les dejó la pandemia.

Y es que su principal cliente tuvo que cerrar operaciones, lo que representó un duro golpea para su operación, pero al mismo tiempo fue el mejor impulsor para diversificar y buscar nuevos prospectos. 

En la actualidad, Suárez Express cuenta con una flota superior a las 30 unidades y emplea a 65 personas y cuenta con sucursales en Piedras Negras, Coahuila, y donde atienden importaciones y exportaciones. 

Están en proceso de certificarse en C-TPAT, pues también están conscientes de que la profesionalización es la clave para el éxito del futuro. 

También están trabajando en aprovechar las oportunidades en comercio exterior, temas fiscales y también el reto que ha representado el tema del Seguro Social para los operadores. 

Te recomendamos: Autotransportes Tamez: un operador que se hizo gerente y después empresario

“Nos preparamos para ser competitivos y comprendemos que el estado de incertidumbre actual en temas de comercio exterior presenta no solamente un reto para la industria del transporte, también lo es para la economía en general.

“En lo personal me gustaría ver un mayor acercamiento de las autoridades para con los transportistas especialmente en temas de seguridad, en cuestiones fiscales y en planes económicos a futuro”, finalizó la directiva.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: