En el último tramo de 2024, 13 entidades registraron contracciones trimestrales anuales en su actividad económica, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dentro de los 13 estados que registraron contracciones trimestrales anuales, destacan las caídas de Quintana Roo (-16.9%), Campeche (-14.3%), Tabasco (-9.9%), Michoacán (-1,8%) y Nayarit (-1.5%).

Actividad económica trimestral. Foto: Inegi.

Al comparar los datos con el tercer trimestre de 2024, se amplia a 25 el número de entidades que registraron contracciones en su actividad económica y solamente siete tuvieron crecimiento, el menor número de estados que reporta crecimiento en un trimestre desde el segundo trimestre de 2020, cuando ninguno creció debido a los efectos de la pandemia por COVID-19. 

Guerrero y Oaxaca, con mayor dinamismo

Los estados de Guerrero y Oaxaca, históricamente rezagados en su actividad económica, han mostrado en los últimos meses avances debido a obras federales que se desarrollan en sus territorios, como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Te puede interesar: Actividad económica se contrae 0.16% en enero; hila dos meses con caídas

De acuerdo con las cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), correspondientes al cuarto trimestre de 2024, Guerrero fue la entidad que más creció en su comparación anual: 10.9 por ciento. Le siguieron Zacatecas (4.7%), Oaxaca (4.6%), Tamaulipas (4%) y la Ciudad de México (3.7%).

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: