La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para modificar el marco legal para el servicio ferroviario de carga y pasajeros, la cual prevé un mayor control del Estado.

Con dicha iniciativa el gobierno busca garantizar el desarrollo de trenes de pasajeros mediante la creación de una Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATRAPI).

Te puede interesar: Urge Concamin restablecer tráfico ferroviario entre Veracruz y CDMX

También prevé el marco legal para la figura de “Asignación” como el título que otorga el gobierno para la construcción, operación y explotación de vías férreas, así como la prestación del servicio público de transporte ferroviario, sin sujetarse al procedimiento de licitación pública. 

Antecedentes

Esta iniciativa de la Jefa del Poder Ejecutivo Federal, tiene como antecedente el Decreto por el que se declara al sector ferroviario un área prioritaria para el desarrollo nacional, emitido el 20 de diciembre de 2023.

“Conforme a las reformas aludidas se pueden otorgar asignaciones directamente a las Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal para la prestación de servicios públicos, así como el uso, aprovechamiento y explotación de bienes”, se cita en la iniciativa.

Se propone que las asignaciones se pueden otorgar por causas de utilidad, interés público, interés general, interés social o de seguridad nacional y tendrán una vigencia indefinida y no podrán transferirse a particulares.

De aprobarse la iniciativa con proyecto de Decreto modificaría la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Así como también propone cambios a la Ley de Vías Generales de Comunicación, y Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa. 

Agencia de Trenes

De acuerdo con la iniciativa, se propone la creación de un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal denominado Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Esta agencia contará con las atribuciones para que el Estado Mexicano ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, garantizando su seguridad, eficiencia y durabilidad.

“Con la creación de la ATTRAPI se consolidará una estructura especializada, capaz de coordinar de manera eficiente los proyectos ferroviarios históricos impulsados por la actual administración” se refiere en la iniciativa.

Asimismo, permitirá brindar acompañamiento técnico y estratégico a los estados y municipios en el desarrollo de proyectos.

También lee: Modifican Artículo 28 Constitucional para trenes de pasajeros

La ATTRAPI dará continuidad y buscará robustecer las actividades de regulación, vigilancia, supervisión y verificación del transporte ferroviario de carga y de pasajeros bajo la lógica de consolidar el servicio público de transporte ferroviario.

En los proyectos ferroviarios de transporte público de pasajeros, se verificará que las estaciones ferroviarias se integren correctamente en el entorno urbano y con los servicios de transporte público locales para maximizar su accesibilidad y utilidad. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: