Lo que hace un par de años se empezaba a posicionarse como un importante polo logístico, hoy es una pesadilla para decenas de transportistas que circulan por sus alrededores: circular por la zona del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hoy es tan inseguro como los puntos más rojos del país, alertan transportistas.
Adrián Mejía, director general de Transportes Adrián, señaló que uno de sus operadores no fue recibido en la terminal aérea para entregar dos tarimas de limón, de tal manera que habría de regresar a la mañana siguiente, el 2 de febrero como a las 10 de la mañana.
Todavía bromearon de que debía apurarse para volver por los tamales. Saldría de la empresa, en Ecatepec, hacia el AIFA. Salió a las siete de la mañana y ya estaba por allá antes de las ocho, pero logró terminar el recorrido, ya que un Jetta negro lo interceptó sobre la México-Pachuca.
Se hicieron pasar por judiciales, federales y hasta por gendarmes, el asunto es que bajaron al conductor de la camioneta y lo subieron al auto, donde había más hombre esperándolo y lo amarraron y le taparon los ojos.
Lo llevaron unos kilómetros más adelante y lo tiraron por ahí, con la amenaza de que no hiciera ninguna tontería durante dos horas, que no le jugara al valiente y toda esa cantaleta cada vez más conocida. No pudo llegar a los tamales.
Horas más tarde, cuando el dueño de la empresa al fin pudo confirmar que el GPS había sido inhabilitado con un jammer, también recibieron la llamada del conductor para contar lo sucedido.
Levantaron un acta en Ecatepec, pero después los mandaron para Hidalgo porque tenían placas federales y todo ese vía crucis en que se convierte el estoico intento de recuperar un vehículo robado.
Otro día, una camioneta de Transportes Moon estaba por llegar a un almacén a espaldas de la terminal aérea, el operador descendió de la unidad para tocar la puerta, y al volver, dos sujetos se le subieron, uno con un cuchillo y otro con una pistola.
Entre amenazas y algunos golpes avanzaron hacia ningún lugar; el operador recuerda que parecía que estaban dando vueltas mientras le quitaron todo: cartera, credenciales, chaleco, dinero, teléfono y hasta los tenis.
Lo fueron a dejar en medio del campo, donde caminó por varios metros hasta que la camioneta se perdió para siempre. Cuando encontró una tienda y pidió ayuda, el comerciante le dijo que una semana antes había llegado otro como él, que ya se estaba haciendo costumbre.
Luego del martirio de las denuncias, este operador descubrió a otros colegas haciendo exactamente lo mismo. Cerca de 20 colegas a los que habían robado en la misma zona.
Ese mismo día por la tarde un amigo del primer operador le mandó una foto del tractocamión que solía conducir; esa misma mañana se lo robaron saliendo del AIFA, ya iba vacío con dirección a la Ciudad de México. Ahora fueron dos vehículos tipo sedán los encargados del atraco.
Alejandra Rojano, directora operativa de Transportes Moon, señala que la situación en esa zona se ha vuelto realmente peligrosa, pues entre sus colegas, cada día han reportado al menos tres robos diarios durante las últimas tres semanas.
“Para muchos transportistas, perder un vehículo puede representar el 100% de su flota, o la mitad, pues no todos tienen la capacidad de sobreponerse a un robo como éste, y eso hace la ecuación más complicada, pues solíamos ir al AIFA con frecuencia y relativa calma, pero ya no es así”, afirmó.
Adrián Mejía también se suma al llamado de quienes han sido víctimas de la delincuencia en la terminal aérea y zonas aledañas, ya que la cosa no termina ahí: recién localizó la caja de su camioneta, ofrecida en venta en un predio, ubicado también en Ecatepec.
Cuando fue a verla, la persona con la que había hecho el trato negó cualquier diálogo o acuerdo previo. Mejía supo que su hermano, también transportista, acudió al mismo lugar con agentes federales y pudo recuperar una unidad robada.
Te recomendamos: AIFA sumará seis almacenes para el manejo de carga para atender el incremento de la demanda
No es difícil imaginar que las personas que “venden” en este predio ya están ubicados por las autoridades, y en algunos casos, si algo no saliera de acuerdo a algún tipo de pacto, las “ventas” se vienen abajo.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: