La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados aprobó cuatro dictámenes con puntos de acuerdo para exhortar a dependencias y entidades federativas sobre temas de plazas de cobro en carreteras, seguridad, tarifas del transporte público y siniestros de tránsito, así como su opinión relativa al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Un primer dictamen, avalado con 20 votos a favor, hace un llamado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que determine lo necesario a efecto de que en la red de carreteras y puentes con sistemas de cobro de peaje se modernicen las plazas de cobro e implementen sistemas tecnológicos que garanticen los flujos vehiculares de forma constante y sin contratiempos para los usuarios.

Subraya que actualmente los sistemas de cobro son muy lentos, lo que provoca congestión en las casetas y genera molestias a los usuarios. Además, pese a los incrementos en los peajes de algunos tramos carreteros, no se han observado mejoras en el servicio.

Este problema, añade, se agrava en temporadas vacacionales o puentes, cuando el alto flujo de turistas ocasiona largas filas, con retrasos que, en algunos casos, superan las cuatro horas.

Considera que la implementación de nuevos mecanismos o tecnologías para el cobro de peaje agilizaría el servicio en las carreteras, permitiendo una mayor fluidez en el tránsito de vehículos particulares, autobuses de pasajeros y camiones de carga.

Esto ahorraría tiempo, reduciría las filas y daría a las empresas un mejor control de sus gastos en peaje. Asimismo, ayudaría a evitar el uso de rutas alternas en malas condiciones, que pueden representar riesgos de accidentes o problemas de seguridad.

Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión, expresó que se debe insistir en llevar a cabo una reunión con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. 

“Ya se lo pedí a través del conducto indicado, pero no nos ha respondido. Nuestro objetivo es abordar temas importantes como la seguridad y las concesiones de las carreteras”, afirmó.

Aseguró que se le dará seguimiento a los dictámenes para que tengan claridad y no lleguen a archivarse y no suceda nada.

El diputado Ricardo Crespo Arroyo destacó la importancia del exhorto, pero consideró que debe ser más concreto e identificar con claridad cuáles son las casetas, en qué distritos y municipios, a fin de tener mayor eficacia y darle una respuesta positiva al ciudadano.

A su vez, la diputada Haidyd Arreola López subrayó que existen varios tramos carreteros con cobro de peaje y que no cuentan con la modernización adecuada. Puso como ejemplo una caseta en Jalisco que carece del cobro con tarjeta de crédito o débito, lo que ocasiona problemáticas graves, como filas enormes.

El diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) sostuvo que en el dictamen falta precisar algunas casetas de cobro y mencionó que en el libramiento de Querétaro los automovilistas se tardan, mínimo, una hora para cruzar la caseta y donde se hacen filas de hasta 10 y 20 kilómetros.

Emilio Manzanilla Téllez, diputado del PT, se sumó al dictamen, porque las carreteras están en malas condiciones y hay inseguridad en ellas. Se debe exigir que haya sanitarios en las casetas.

El diputado José Luis Hernández Pérez (PVEM) enfatizó que los baños de las casetas no cuentan con guías ni los accesos necesarios para las personas con capacidades diferentes, por lo que pidió que ambos temas sean incluidos en el punto de acuerdo.  

En su turno, la diputada Claudia Leticia Garfias Alcántara (Morena) comentó que en el municipio de Acolman hay un tramo de la autopista con dos casetas donde el cobro es muy alto, que es la que va a Ecatepec y Tepexpan. Solicitó explorar la posibilidad de que haya un costo más bajo.

Seguridad en carreteras

También se avaló con 21 votos a favor el dictamen que conmina a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a revisar las condiciones de seguridad, el trazo de ruta y la señalización en las carreteras federales 45 Norte y 45 Sur.

El exhorto menciona que, en el estado de Aguascalientes, resulta indispensable y apremiante atender un serio problema que, en los últimos años, ha sido un gran desafío para todas y todos los ciudadanos usuarios de dichas carreteras federales, ya que se han visto involucrados en diversos accidentes a causa de una notoria deficiencia en el mantenimiento.

Asegura que el estado de las carreteras es una preocupación constante, ya que muchas presentan un deterioro significativo el cual se manifiesta en baches, trazos deficientes, deformaciones y falta de señalización adecuada, lo que no solo compromete la seguridad vial, sino que también contribuye a un alto número de accidentes.

La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) dijo que el hecho que la carretera 45 Norte y 45 Sur no estén en buenas condiciones no solamente está provocando accidentes automovilísticos, sino que sean más propensos a que se den algunos incidentes relacionados con la delincuencia y temas de inseguridad.

Piden suspender aumento de tarifas del transporte público en Nuevo León

Otro dictamen avalado por 17 votos a favor, una abstención y cero en contra, exhorta al titular del Ejecutivo de Nuevo León y al encargado de despacho de la Dirección General del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de dicha entidad, a suspender el aumento en las tarifas del transporte público, publicado en el Periódico Oficial del estado el 5 de enero de 2025. 

Asimismo, se informe sobre el costo, la inversión y el gasto asociados a la adquisición de las dos mil 500 nuevas unidades de transporte urbano presentadas el 22 de septiembre de 2024.

Además, se pide al titular de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana de esa entidad mejorar el sistema de transporte mediante la disponibilidad de unidades suficientes y en óptimas condiciones, así como el diseño e implementación de planes, programas y políticas públicas en materia de movilidad y transporte público, garantizando que estos avances no impliquen un aumento en el costo del servicio.

Prevención de siniestros de tránsito

Un exhorto más, avalado por 21 votos a favor, es a SICT y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para que en coordinación con el gobierno de Baja California y sus siete municipios, implementen campañas de sensibilización enfocadas a la prevención de siniestros de tránsito, con la finalidad de fomentar una cultura de movilidad segura y sensibilizar a la población para proteger la vida de todas las personas usuarias de las vías.

El dictamen señala que una movilidad segura depende de contar con infraestructura moderna y sistemas de transporte bien planificados, diseñados y mantenidos de manera óptima. 

Asimismo, es importante incorporar soluciones tecnológicas como cámaras, radares, sistemas de frenado automático y semáforos inteligentes que permitan mejorar el control del tráfico, optimizar el flujo vehicular y detectar situaciones de riesgo en tiempo real.

Opinión al Plan Nacional de Desarrollo 2025- 2030

Por 17 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, la Comisión emitió su opinión en sentido positivo al Plan Nacional de Desarrollo 2025- 2030.

En el ámbito de la tecnología y las telecomunicaciones, el Plan prioriza la cobertura universal del Internet con un enfoque en la reducción de la brecha digital en comunicaciones rurales.

También considera que la estrategia de rehabilitar 4 mil kilómetros de carreteras federales y construir caminos rurales favorece la equidad regional al mejorar la accesibilidad a comunidades aisladas y fomentar el turismo y el comercio local.

Asuntos generales

El diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos (MC) preguntó en qué proceso se encuentra la iniciativa que busca garantizar un mejor servicio en el transporte de pasajeros sobre todo en centrales de autobuses y fortalecer las medidas de seguridad en temas de identificación para que quienes quieran comprar un boleto de transporte en el interior del país deban entregar credencial o identificaciones, como sucede en las aerolíneas.

Al respecto, el presidente de la Comisión dijo que se está en proceso de comenzar el análisis de la misma, ya que es un tema serio e importante y se trabajará en darle trámite.

Te recomendamos: Disponibles tres modos de prepago en casetas de peaje de Chihuahua

El diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) comentó que se debe convocar al secretario de Comunicaciones y Transportes a que venga a una reunión con la Comisión para que las y los diputados externen los temas a tratar. 

Asimismo, que estuvieran los concesionarios de las casetas de peaje, ya que se debe buscar que exista seguridad en el cruce de los peajes.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: