El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), plantel Nuevo Laredo, integró a su oferta educativa la carrera de Autotransporte Internacional, a fin de responder a la demanda de operadores que existe en el país.

Luis Antonio Saavedra, director del plantel 246, comentó para TyT que la decisión se tomó tras un análisis realizado por el director general del Conalep, Fernando Arispe, para identificar las necesidades de la industria en la región norte.

Asimismo, destacó que para su integración, el Conalep realizó alianzas con empresas e instancias relacionadas con el sector del autotransporte, para profesionalizar el oficio de operador y ofrecer a los alumnos las herramientas necesarias para el campo laboral.

Nosotros elegimos un trayecto técnico y clases específicas para el cruce de carga internacional, que es lo que se necesita en la localidad», indicó.

El directivo detalló que la carrera, que consta de seis semestres, les brindará a los alumnos los conocimientos necesarios para el proceso que conlleva hacer importaciones y exportaciones.

Además de que les otorgará las herramientas operativas, digitales y habilidades psicológicas para que los egresados puedan conducir un tractocamión y realicen el transporte de bienes.

También contarán con materias sobre el cuidado del medio ambiente, así como normas internacionales para el comercio y normas en carreteras federales.

Ya están abiertas las inscripciones

El Ingeniero Saavedra informó que las inscripciones para la carrera de Autotransporte Internacional en el plantel Nuevo Laredo, que iniciará las clases en agosto, ya se encuentran abiertas.

En una primera etapa se contará con una capacidad de 250 alumnos, es decir, se prevé la creación de cinco grupos presenciales que se dividirán en turnos matutino y vespertino.

Los estudiantes deberán cursar seis semestres para obtener el título profesional como Técnico Bachiller en Operación de Autotransporte de Carga en Cruces Internacionales.

Aunado a ello, Conalep ofrecerá un modelo de seis certificaciones con validez internacional para que los egresados cuenten con una mayor capacitación para integrarse al campo laboral.

El director agregó que ya se realizan los convenios necesarios con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde recién integraron la licenciatura en Autotransporte, para los alumnos que deseen continuar con sus estudios.

Estamos seguros que con el enfoque que le estamos dando aquí, los egresados podrán ingresar directamente a las empresas, pero quizá por el tema de la edad y algunas legislaciones nacionales e internacionales, deberán esperar a tener la mayoría de edad para obtener su licencia federal.

Conalep se alía con el sector del autotransporte

Para sumar esta nueva carrera en su oferta educativa, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica formalizó convenios con instancias relacionadas con el sector del autotransporte.

Luis Antonio Saavedra comentó que entre los convenios que se han formalizado se encuentra el de la Asociación de Transportistas de Carga (ATC) de Nuevo Laredo, quienes contribuirán a la profesionalización de operadores con la donación de un tractocamión con remolque para las prácticas.

El presidente de la Asociación de Transportistas de Carga de Nuevo Laredo, Carlos Fernández, nos anunció que nos donarán un equipo, un tractocamión con remolque para las prácticas presenciales.

En ese sentido, el directivo añadió que, el plantel ya cuenta con la preautorización para la instalación de un simulador, y ya se construye un patio de maniobras que se espere esté listo para agosto.

Te puede interesar: Llega a 56,000 el déficit de operadores en México: IRU

Respecto a las alianzas, el Conalep cuenta con 12 convenios con empresas transportistas de la localidad y esta en puerta uno más con una empresa de transporte refrigerado.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: