El gobierno de Veracruz anunció la creación de un fideicomiso público para la modernización del sistema de transporte público de pasajeros.

A través de la Gaceta Oficial del estado se publicó el decreto para adoptar mecanismos de financiamiento que permitan la renovación del parque vehicular, cuyo estado actual se califica como obsoleto.

El documento señala que estas acciones tienen el objetivo de consolidar un sistema de transporte público, moderno, accesible y eficiente en la entidad.

La creación de un Fideicomiso Público de Administración, Inversión y Pagos será la herramienta que otorgue certidumbre a las instituciones financieras respecto a la generación de ingresos y capacidad de pago de los prestadores de servicio de transporte público, y apoye a la modernización de las unidades con las que se presta el servicio», detalla el documento.

Asimismo, indica que los recursos iniciales para el fideicomiso se obtendrán del programa de verificación vehicular, además de que invita al sector privado a incorporarse para obtener unidades modernas y eficientes.

El decreto

El decreto señala que el Fideicomiso deberá constituirse con una institución fiduciaria integrada al sistema financiero mexicano y que ofrezca las mejores condiciones para el Estado, en cuanto a precio, experiencia y calidad de los servicios.

Su objetivo principal es constituirse como fuente de administración y pago de todos los contratos que el Gobierno estatal celebre con personas físicas o morales para la modernización del sistema de transporte público de pasajeros.

Te puede interesar: Veracruz sumará 100 unidades híbridas a su servicio de transporte público

Entre otros objetivos se encuentran los siguientes:

  • Adquirir unidades de transporte público modernas, seguras y sustentables, que cumplan con estándares de calidad y normatividad vigente, priorizando tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente.
  • Otorgar financiamiento accesible a concesionarios y permisionarios para la renovación de sus unidades, mediante esquemas de pago flexibles.
  • Implementar mecanismos de control y supervisión que garanticen la correcta administración de los recursos.
  • Fomentar la accesibilidad universal en el transporte público, priorizando el diseño de unidades que atiendan necesidades de personas con discapacidad, adultos mayores y sectores vulnerables.
  • Reducir los niveles de contaminación ambiental y sonora, a través del uso de tecnologías sustentables en el transporte público.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: