En México, se agudiza la deficiencia del transporte público, así lo reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2025. Esto indica que, gobiernos de todos los niveles deben acelerar las acciones para cumplir con uno de los mandatos de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV).

En el tercer mes de este año, 41.5% de la población encuestada en 91 áreas urbanas del país consideró que el transporte público urbano es deficiente, un nivel superior al 37.7% de 12 meses atrás, de acuerdo con la encuesta publicada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los resultados, en general, revelan que tras casi 3 años de su entrada en vigor, la General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) no ha logrado cumplir uno de sus objetivos que es garantizar un transporte público eficiente, accesible y seguro para la población.

Las ciudades, donde un mayor porcentaje de población considera que el transporte público es deficiente son Puerto Vallarta, en Jalisco; así como Santa Catarina y Apodaca, en Nuevo León.

La ciudad de Puerto Vallarta se ubicó a la cabeza de las zonas urbanas en las que la población encuestada consideró una mayor deficiencia en el transporte público, con 73.5% en marzo de 2025, nivel que incrementó en relación a un año anterior cuando fue de 60.1 por ciento.

Te puede interesar: CDMX, en el top cinco de las ciudades más congestionadas del mundo en 2023

Recientemente, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció un Plan de Infraestructura y Conexión en la ciudad, en el que se considera la incorporación de 67 nuevos autobuses, que tienen la finalidad de mejorar el servicio de transporte público.

En lo que refiere a las ciudades de Apodaca y Santa Catarina, en Nuevo León, la percepción de un servicio deficiente fue de 69.5 y 70.5 por ciento, respectivamente, mientras que en marzo de 2024 los registros fueron 51.8 y 61.6%, respectivamente, de la población que evaluó como deficiente al transporte público.

En esta entidad, gobernada por Samuel García Sepúlveda, se informó la llegada de mil 500 autobuses para el servicio de transporte público equipados con tecnología de punta, con los que se busca transformar la movilidad.

Hasta el momento, el gobernador no ha detallado a qué ciudades se dirigirán las nuevas unidades o si existe alguna otra estrategia para mejorar el servicio de transporte público.

Cabe señalar que tanto en Jalisco como en Nuevo León ya se encuentran armonizadas las legislaciones a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: