International Motors anunció su más reciente incorporación a su portafolio electrificado para el mercado de Estados Unidos (EU), el eRH, un tractocamión diseñado para transporte regional totalmente eléctrico.

Se trata de un vehículo diseñado para satisfacer las demandas de flotas de transporte y de carga pesada regionales. Estará disponible en configuraciones de ejes 4×2 y 6×4, con una autonomía de hasta 300 millas (unos 482.803 kilómetros), según la configuración, la capacidad de la batería y el uso.

“Nos entusiasma incorporar el eRH para atender a los clientes de vehículos eléctricos de batería Clase 8 de International”, afirmó Justina Morosin, Vicepresidenta Senior de Ventas y Operaciones de Campo de la marca.

“Esta nueva solución complementa a la perfección nuestra gama actual de vehículos eléctricos de batería y subraya nuestro compromiso con la innovación. En International, nos centramos en ofrecer una experiencia fluida, desde la compra inicial hasta el soporte continuo, garantizando una experiencia del cliente sin contratiempos en cada etapa del proceso”, agregó la directiva. 

Por su parte, Michael Grahe, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de la compañía, se dijo orgulloso del equipo de I+D y de todos los equipos multifuncionales de International, pues llevar el eRH al mercado no fue tarea fácil.

“Nuestros equipos han trabajado codo a codo con nuestros clientes durante todo este proceso de desarrollo para garantizar que el eRH no sólo satisfaga las demandas de sus negocios actuales, sino que también lo siga haciendo en el futuro, a medida que evoluciona el panorama del transporte comercial”, expresó. 

Leer: International Planta Escobedo celebra su primer millón de unidades producidas

Más sobre el eRH

Construido sobre la base probada de la serie RH con motor diésel, su versión eléctrica está optimizada para la productividad en aplicaciones de transporte local y regional. 

Cuenta con una distancia entre el parachoques y la parte trasera de la cabina de 113″ para una visibilidad frontal optimizada, así como distancias entre ejes referentes en la industria para radios de giro reducidos. Esto, junto con el sistema integrado de asistencia al conductor Bendix Fusion, garantiza operaciones en carretera más seguras. 

La marca destacó en un comunicado que su diseño ergonómico ofrece amplio espacio e interruptores convenientemente agrupados para facilitar su uso.

El eRH incluye opciones de configuración de baterías de litio-níquel-manganeso-cobalto con una capacidad útil de entre 300 kWh y 500 kWh, lo que proporciona una alta densidad energética en un espacio compacto.

Esto también permite que el eRH tenga un peso en vacío reducido, lo que maximiza la carga útil y las ganancias del cliente.

Las configuraciones de eje electrónico en tándem y simple reducen la complejidad y maximizan la eficiencia del sistema de propulsión del vehículo. Esto se traduce en menores costos operativos totales, a la vez que proporciona potencia máxima y continua con un rendimiento óptimo

El eRH ofrece tres niveles de frenado regenerativo seleccionables por el conductor, lo que amplía la autonomía y permite a los conductores adaptarlo mejor a sus necesidades.

La producción en serie del eRH comenzará en el primer semestre de 2026; sin embargo, será exhibido en la ACT Expo del 28 de abril al 1º de mayo en el Centro de Convenciones de Anaheim, California.

Con el anuncio del eRH, la compañía amplía su gama de vehículos eléctricos disponible en EU y se une al eMV y a la Serie IC Bus Electric CE.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: