Un «límite máximo» de 10.6 millones de unidades es lo que estima producir Toyota este 2023, cifra que sin embargo se verá condicionada por el suministro de componentes, por lo que puede tener un rango de fluctuación a la baja de aproximadamente 10%.
Así lo informó la armadora japonesa al dar a conocer su plan de producción para el presente año, que refleja los cambios que ha tenido que realizar debido a la escasez de suministro de piezas, como los semiconductores.
Toyota explicó que la escasez de piezas impone cargas considerables en los sitios de producción, incluidos los de los proveedores, lo que afecta directamente la producción de vehículos; por ello, se disculpó por los repetidos ajustes a su plan de producción.
La marca recordó que, en abril pasado, revisó sus planes para que fueran más razonables en línea con las realidades recientes como parte de una «pausa intencional» y creó planes basados en las estructuras de personal y las capacidades de las instalaciones de los proveedores.
Lee también: Crecen 3.7% ventas globales de Toyota en noviembre
Planes de producción con fluctuaciones mínimas
Cabe recordar que en diciembre pasado Toyota disminuyó 12.5% su plan de producción para enero de 2023; estimó la fabricación de 700,000 unidades, de las cuales 200,000 serían producidas en Japón y 500,000 en el extranjero.
Ahora, el plan de producción para 2023 contempla «entregar tantos vehículos como sea posible a nuestros clientes lo antes posible». Con este fin, la armadora se ha involucrado en discusiones repetidas sobre la creación de planes de producción alcanzables con fluctuaciones mínimas.
Te puede interesar: Toyota reduce 12.5% su plan de producción para enero 2023
De tal forma que contempla la mencionada cifra de 10.6 millones de unidades, como «límite máximo» para este año; sin embargo, advirtió que, al igual que el año anterior, el impacto de la escasez de suministro de piezas, como los semiconductores, sigue sin estar claro.
«Por lo tanto, hemos establecido un volumen de producción de referencia con un rango de fluctuación de riesgo a la baja de aproximadamente 10%«, enfatizó.
La firma aseguró que trabajará de cerca con sus proveedores para reducir el impacto de las fluctuaciones, tanto como sea posible, en sus actividades de producción.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: