Las primeras 15,000 toneladas de papa fresca mexicana llegarán a los Estados Unidos el próximo marzo, luego de casi tres años de espera tras la firma del Plan de Trabajo Operativo para las exportaciones entre ambos países.
Así lo anunció Gildardo González Saldívar, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (CONPAPA), al destacar que en este primer embarque el autotransporte jugará un papel relevante.
El 80% de nuestras exportaciones agropecuarias son hacia Estados Unidos, por lo que ya existe un protocolo y compañías de transporte que cumplen con estos requisitos para llevar nuestro producto a ese país”.
Al mencionar que el tipo de cosecha es una de las ventajas que tiene la papa mexicana frente a la de Estados Unidos, el presidente de la CONPAPA destacó la importancia de los cuidados en el autotransporte para la exportación de este tubérculo.
Te puede interesar: Exportaciones agropecuarias de México crecen 171% en una década, ¿habrá efecto Trump en el sector?
En 2022, México y Estados Unidos pactaron el fin de restricciones a las compras externas mexicanas de papas estadounidenses, poniendo fin a una disputa comercial de 25 años. El acuerdo establecía las medidas fitosanitarias que permitieran la importación a México y evitar la introducción de plagas de interés cuarentenaria al país asociadas a la importación de ese producto, garantizando la condición fitosanitaria en los envíos y facilitando el comercio.
No obstante, sólo las autoridades mexicanas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) habían cumplido con esta verificación, mientras que la Secretaría de Agricultura y del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos no lo había hecho.
“Desde que se abrió la frontera, en 2022, se planteó un plan de trabajo fitosanitario, en donde autoridades de ambos países deberían verificar para poder importar y exportar la papa, pero sólo las mexicanas cumplieron”, recordó el presidente de la CONPAPA.
La APHIS se comprometió a realizar las verificaciones para que en marzo la papa mexicana pueda entrar a Estados Unidos.
Lee también: Exportaciones de autos caen 13.7%, su peor enero en 16 años
En una primera etapa, el norte de Sinaloa y el sur de Sonora serán los primeros estados que van a tener la capacidad de exportar papa. Ya hay tres empaques y más de 500 hectáreas próximas a ser certificables, lo que detonará inversiones fuertes en el sector.
“Nosotros producimos papa en 22 estados, tenemos cosecha todos los días del año, ese es un factor importante y tenemos una autosuficiencia y autoabasto, ya que traemos sobreproducción este 2025”, explicó Gildardo González a TyT.
Confían en que se extenderá pausa en aranceles
El presidente de la CONPAPA, que representa a los 8,700 productores de papa de México y agrupa a 37 organizaciones, confió en que la pausa en los aranceles entre México y Estados Unidos se mantenga más allá de marzo.
“En CONPAPA hemos expresado apoyo al gobierno de México con la presión arancelaria desde Estados Unidos; ofrecemos nuestro apoyo para el diseño y aplicación de un plan de acción integral que permita neutralizar estas medidas injustificadas y discriminatorias, salvaguardar la competitividad de la industria nacional y defender los derechos e intereses comerciales de México en el extranjero», destacaron.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: