El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial y a México le tocó el mayor ajuste a la baja, con una contracción de 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2025.

De acuerdo con el Panorama Económico Mundial (WEO, por su sigla en inglés), la economía mexicana se verá afectada por las medidas arancelarias de Estados Unidos, su principal socio comercial. 

Te puede interesar: La ONU recorta a 0.5% PIB de México, incertidumbre ‘empaña’ pronóstico para 2025

Las proyecciones del FMI arrojan que el PIB de México caerá 0.3% este 2025, desde el 1.4% previsto a comienzos de año. 

Para 2026 estima que crecerá 1.4%, menor al 2% que anticipaba en enero.

El organismo justifica la revisión a la baja por “una actividad más débil de lo esperada a finales de 2024 y a comienzos de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada y las tensiones geopolíticas y las restricciones en las condiciones financieras».

Agrega que los aranceles tendrán un impacto negativo en la actividad mundial, pero el mayor golpe lo registrarán Canadá, México, China y Estados Unidos.

El impacto de los aranceles

Las proyecciones negativas del FMI para la economía mexicana se suman a las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que el pasado 17 de marzo proyectó una contracción de 1.3% este año.

Otro organismo que también prevé menos crecimiento para México es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD): 0.5%, el más bajo para los países de América.

Esta previsión va en línea con lo esperado para los dos principales socios comerciales de México.

Lee también: FMI recorta su expectativa para la economía 2024 de México 

El FMI recortó el pronóstico del PIB para Estados Unidos en 0.9 décimas respecto del estimado de enero. Ahora, incorporando el efecto de los aranceles, estiman que la economía registrará un crecimiento de 1.8% para este año y 1.7% para el 2026.

Para Canadá la proyección de crecimiento se ajustó a 1.4% este año y a 1.6% en 2026.

Sheinbaum desestima previsión de FMI

Las proyecciones del FMI contrastan con las del gobierno mexicano, que a principio de abril estimó un rango de crecimiento para 2025 del 1.5% al 2.3% y entre 1.5% y 2.5% para 2026.

La Presidenta Claudia Sheinbaum desestimó este martes la previsión del Fondo Monetario al asegurar que tiene un plan para fortalecer la economía.

“No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos», dijo Sheinbaum en su conferencia matutina al ser consultada sobre el anuncio del FMI. «Nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento”.

La Mandataria confió en el Plan México lanzado por su administración para impulsar la economía nacional. «Si no hubiera inversión pública probablemente habría la disminución en el crecimiento económico, pero es muy distinto», aseguró.

Por ahora, la mayoría de los organismos internacionales vaticinan una contracción para la economía mexicana. Todo depende de la guerra arancelaria o del éxito del Plan México.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: