Fiel a su compromiso con la innovación y la rentabilidad de sus clientes, Difrenosa presenta en México la segunda generación de Halo, el sistema de autoinflado de neumáticos que ahora incorpora mejoras en su diseño, sensores para emitir diferentes niveles de alertas por fugas, así como una plataforma para la gestión integral de las llantas. 

La primera versión de este dispositivo desarrollado por Aperia Technologies fue presentado por Difrenosa en 2023, alcanzando ya su implementación en flotas del país y demostrando sus beneficios en cuanto a cuidado de los neumáticos, eficiencia en el consumo de combustible y unidades más tiempo en el camino.

¿Cómo hacerlo mejor? Jaime Tamez González, Gerente de Nuevos Proyectos de Difrenosa, explica que esta nueva generación tiene, en primer lugar, un menor tamaño del Halo Tire Inflator, el dispositivo responsable de generar el aire que requiere la llanta.

Una de las ventajas de este diseño es que es libre de mantenimiento, pues a diferencia de otras opciones en el mercado, no se requiere aceitar el equipo y tampoco tiene muchas piezas. En este renglón, Tamez González explica que la única afectación es el desgaste natural de las mangueras, una situación que se presentaría alrededor de los 190,000 kilómetros de operación. 

Su diseño cuenta con un bracket instalado en la masa para evitar el robo del dispositivo, respondiendo a los temas de inseguridad que aquejan a las flotas en México.

Jaime Tamez aclara que a pesar de esta cualidad, en caso de que el operador necesite una reparación o cambio de llanta en el camino, sólo requiere desconectar las mangueras, sin exponer así al Halo Tire Inflator. 

El cerebro de Halo 2.0

Otra de las novedades de la nueva generación es la incorporación de Halo Connect, que también se coloca en el vehículo y que es el responsable de generar las alertas en caso de detectar fugas en las llantas. 

“Halo Connect es un componente que se integra junto con Halo segunda generación. Es el cerebro que lleva la unidad y está conectado a todos los sensores de todos los neumáticos”, comenta Jaime Tamez. 

De esta manera, agrega, esta tecnología permite a operadores e incluso monitoristas y gestores de la flota tener una amplia visión del estado de cada llanta en tiempo real. 

De hecho, como parte de la solución integral que representa Halo 2.0, el conductor tiene su propia aplicación móvil, llamada Halo Drive, donde ve las alertas que el sistema genera. En esta misma app, los operadores pueden realizar inspecciones previas al viaje rápidamente y notificar cualquier anomalía. 

Además de esta trazabilidad en el tema de presiones de cada neumático, Halo Connect permite desde su plataforma programar las reparaciones de acuerdo a la ubicación de la unidad o con base en la misma logística del transportista.

Por otro lado, con esta tecnología se generan autodiagnósticos y bitácoras de seguimiento para mediciones de los neumáticos.

Instalación del Halo Connect.

Flexibilidad en la operación

En la primera generación de Halo, las flotas programaban una presión determinada para el autoinflado; sin embargo, su renovada versión permite hacer cambios de presiones remotamente o desde la aplicación.

De esta manera, comenta Tamez González, pueden ser más flexibles y sus clientes transportistas tienen la posibilidad de adaptar la configuración dependiendo de su operación, basándose en el peso, el tipo de carga o la ruta sin tener que quitar o cambiar el sistema de autoinflado.

La personalización del sistema también se encuentra en los permisos que cada empresa otorga a los usuarios de la plataforma, donde, por ejemplo, el responsable de revisar los neumáticos tiene una visibilidad de cada llanta y todas las alertas generadas o sólo las que requiera según su criticidad, mientras que a nivel gerencial sólo requieren un panorama general de manera semanal o mensual.

De hecho, ese es otro de los beneficios de Halo Connect: la sintetización de información en la plataforma: “Realmente es bastante amigable para la organización de las fugas”. 

Leer: Difrenosa entrega 10 autobuses Mercedes-Benz a Grupo Pequeña, en La Laguna

Haciendo números

Los beneficios de Halo han sido demostrados entre las flotas de Estados Unidos y usuarios que en México apostaron por su primera generación. Jaime Tamez informa que en nuestro país, transportistas han logrado extender la vida útil de las llantas desde un 20 hasta un 35 por ciento. 

El directivo aclaró que las cifras pueden variar de acuerdo a la operación de sus clientes: “Los números que hemos visto han sido realmente positivos, son muy variables porque dependemos de muchos factores, como el estado de la llanta, la marca, sus capas, el costo del mismo neumático y lo que el transportista invierte en el cambio de todos ellos”, explica.

También, es importante recalcar que un neumático con la presión adecuada ayuda a que el motor reduzca las revoluciones que necesita para hacer avanzar el vehículo, cumpliendo con esta premisa, se pueden lograr mejores rendimientos de entre un 2 hasta 3 por ciento, señala Tamez González. 

Dependiendo de la operación de cada flota es también que se encuentran otros ahorros que no están asociados directamente con las llantas y que los transportistas no necesariamente tienen contemplados; por ejemplo, el sistema de autoinflado ayuda a evitar que las unidades se queden detenidas en ruta, lo que lleva a ahorrar en rescates carreteros, riesgos de robo y, desde luego, aumenta la productividad de los vehículos. 

Jaime Tamez González comparte que, en Difrenosa, están convencidos que Halo 2.0 es un producto superior a su primera versión, ayudándole a las flotas a simplificar y automatizar su operación. 

Por último, respecto al soporte que ofrece la compañía a los clientes que apuesten por esta solución, comenta que mantienen una cercanía con Aperia Technologies en temas de capacitación e ingeniería de campo para garantizar que las flotas den un uso correcto y saquen el máximo provecho para su operación. 

Jaime Tamez González.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: