Hyundai Motor Company presentó el renovado XCIENT Fuel Cell Clase 8 en ACT Expo 2025, que se realiza en Anaheim, California, demostrando su compromiso continuo con la expansión de su negocio de hidrógeno en Norteamérica.

Durante el evento, realizado del 28 de abril al 1º de mayo, la compañía exhibió la unidad alimentada por un sistema de dos celdas de combustible de hidrógeno de 90 kW cada una para un total de 180 kW, así como un paquete de baterías de 72 kWh.

Cuenta con un motor eléctrico de 350 kW, que proporciona un torque máximo de 1,650 lb-pie y una autonomía de conducción máxima de 724 kilómetros en condiciones óptimas.

El diseño interior del XCIENT Fuel Cell se renovó para mayor comodidad y conveniencia del conductor. Las mejoras interiores incluyen un panel de instrumentos totalmente digital de 12.3 pulgadas, que ofrece al operador información clara y concisa de un vistazo, y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12.3 pulgadas con botones físicos integrados en la consola central para mayor comodidad y ergonomía.

El nuevo modelo también está equipado con un conjunto completo de Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), diseñados para mejorar la seguridad y minimizar la fatiga del operador. 

El XCIENT Fuel Cell es el primer camión pesado de hidrógeno de producción en masa del mundo. Lanzado en 2020, se ha implementado en 13 países, acumulando más de 13 millones de kilómetros de conducción en Suiza, donde se presentó inicialmente.

El nuevo XCIENT cuenta con un sistema de celda de combustible de hidrógeno mejorado y, desde 2021, se ha sometido a rigurosas pruebas en diversos climas y casos de uso en Norteamérica. Estas pruebas, junto con la colaboración continua con las flotas, han garantizado que el vehículo satisfaga diversas necesidades de conducción de los clientes, como el transporte portuario y la logística de media distancia.

En la conferencia de prensa de Hyundai en la ACT Expo, Ken Ramírez, Vicepresidente Ejecutivo y Director del Negocio Global de Vehículos Comerciales e Hidrógeno de la compañía, enfatizó el compromiso de brindar soluciones reales y listas para producción que hagan avanzar la industria, con tecnología, confiabilidad y experiencia en fabricación.

Leer: Hyundai México lanza el tractocamión XCIENT ensamblado en Querétaro

Colaboración con Plus 

Durante la anterior edición de ACT Expo, ambas compañías anunciaron una alianza para aplicar las tecnologías autónomas de Nivel 4 de Plus en los vehículos de celda de combustible de Hyundai Motor.

Este año, esta colaboración da un paso más y se develó, a través de un vídeo conceptual, al XCIENT equipado con el software autónomo SuperDrive. El concepto presenta una vía escalable hacia el transporte autónomo de carga de larga distancia con cero emisiones, impulsado por infraestructura de hidrógeno.

Hyundai Motor y Plus describieron un marco práctico para la implementación de camiones autónomos de celda de combustible de hidrógeno en rutas de alta utilización entre centros. El enfoque se centra en:

  • Despliegue inicial en los principales corredores de carga para generar impulso inicial
  • Estimular la demanda de estaciones de servicio de hidrógeno estratégicamente ubicadas
  • Ampliar la infraestructura para respaldar una flota en crecimiento y un mayor uso del hidrógeno
  • Reforzar la escalabilidad, a medida que las nuevas rutas impulsan una mayor inversión y adopción de infraestructura

“Esperamos continuar nuestra colaboración con Plus para incorporar capacidades de conducción autónoma a los camiones de celda de combustible XCIENT en el futuro y ofrecer a nuestros clientes operadores de flotas soluciones adicionales que mejoren la seguridad vial y la eficiencia del transporte de mercancías. El concepto presentado hoy demuestra por qué valoramos esta colaboración y la visión de lo que los camiones autónomos de celda de combustible de hidrógeno pueden ofrecer”, dijo Jim Park, Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios de Vehículos Comerciales e Hidrógeno de Hyundai Motor North America.

El video exhibido en ACT Expo 2025 muestra cómo la infraestructura puede desarrollarse gradualmente, donde cada ruta de entrega adicional aumenta la eficiencia de la red y la viabilidad económica, beneficiando no sólo a los camiones autónomos, sino también a otros vehículos propulsados ​​por hidrógeno. Con el tiempo, este plan prevé un ciclo que se retroalimenta entre la adopción de vehículos, el desarrollo de la infraestructura y la reducción de los costos operativos por unidad.

Hitos de logística limpia de Hyundai Motor en EU

Representación de la estación de recarga de hidrógeno de HTWO Energy Savannah en Georgia.

La marca aprovechó este espacio para dar a conocer que actualmente operan 30 camiones XCIENT de celda de combustible en los puertos de Oakland y Richmond a través del Proyecto NorCAL ZERO, el mayor despliegue de camiones de hidrógeno en Norteamérica. Desde septiembre de 2023, estos vehículos han recorrido casi 725,000 kilómetros en transporte de carga con cero emisiones, incluyendo el transporte de contenedores.

En Georgia, 21 camiones XCIENT apoyan la logística en la Metaplanta América de Hyundai Motor Group, en el marco de la iniciativa HTWO Logistics con GLOVIS America. Impulsada por la producción y el reabastecimiento de hidrógeno in situ, la flota gestiona casi la mitad de la logística de la planta. 

La compañía también presentó la expansión de la marca comercial de hidrógeno HTWO del Grupo en una plataforma abierta, que reúne a socios, inversores e industrias de toda la cadena de valor.

En este contexto será lanzada ‘HTWO Energy Savannah’, la primera estación de repostaje de hidrógeno y recarga eléctrica para camiones pesados ​​Clase 8 de la industria, en colaboración con HydroFleet y Capital Development Partners, contribuyendo al desarrollo cerca de HMGMA en Savannah, Georgia. La estación está programada para entrar en funcionamiento a finales de 2025.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: