La importación de vehículos pesados usados aceleró de forma preocupante en los últimos dos años para llegar en 2024 a niveles sin precedentes, con 29,790 unidades ingresadas a México, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT)

 Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT, informó en conferencia de prensa mensual de un incremento de 269.1% en la importación de vehículos pesados en 2024 frente a 2022. 

Te puede interesar: Industria de vehículos pesados en la región T-MEC va por una mayor integración: ANPACT

A raíz de la pandemia y la posterior reactivación de la economía, los transportistas mexicanos incrementaron la demanda de unidades usadas provenientes de Estados Unidos; sin embargo, a partir de 2023 se vivió un crecimiento exponencial. 

En 2022, el mercado demandó la importación de 8,071 vehículos pesados usados, un año después la cifra se disparó a 20,139 unidades, mientras que el año pasado alcanzó un nuevo máximo histórico, en detrimento para la industria establecida en México. 

Hemos revisado este tema con distintas autoridades, en la Secretaría de Economía y Repuve, para tener mayores controles en el número de estas unidades que están entrando a México”.

No tienen una regulación de condiciones físico-mecánicas, son chatarra, desecho de Estados Unidos y no se encuentran en las condiciones óptimas para circular en México desde el punto de vista ambiental e incluso de seguridad”.

Importación de vehículos pesados usados en la agenda de ANPACT

El Presidente Ejecutivo de la ANPACT añadió que, si bien, se renovó el decreto para la importación de vehículos usados, hay una medida basada en el T-MEC para enfrentar la situación. Consiste en que estos vehículos se incluyan en las consideraciones de las reglas de origen del tratado próximo a revisarse en 2026.

Entre los temas pendientes que se han llevado ante las autoridades mexicanas está la renovación del acuerdo ambiental, que permite la circulación de estos vehículos pesados usados, con modelos de 2004 a 2024. 

Rogelio Arzate reiteró la necesidad de fortalecer el mercado interno y una de ellas es a través de la creación de un programa de renovación de flota sostenible, mayores incentivos fiscales y financiamiento para estimular la adquisición de vehículos pesados de carga y pasaje más modernos y seguros en la operación. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: