La sensación de inseguridad en las carreteras del país va en incremento entre la población y 11 ciudades concentran los niveles más críticos, de acuerdo con datos el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El 56.1% de los mexicanos que habita en zonas urbanas se siente vulnerable ante la delincuencia al transitar por las carreteras, el máximo nivel en cinco años.
Te puede interesar: Percepción de inseguridad carretera toca su mayor nivel en 5 años
Sin embargo, hay 11 ciudades ubicadas en ocho estados del país con los máximos niveles de percepción de inseguridad entre la población que ahí habita, con niveles que llegan a 85%, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente a marzo.
Lista de las ciudades con las carreteras más inseguras
1. Fresnillo, Zacatecas. En este municipio 85.3% de su población se siente insegura al transitar en carretera. Se trata del segundo espacio público de mayor cuidado, superado por el cajero automático localizado en la vía pública, con una percepción de inseguridad de 86.2% de la población.
En marzo de 2024, 85.4% de la población se sentía vulnerable ante el crimen en carretera. Es decir, no hay un cambio significativo en el último año.
2. Zacatecas, en la capital del estado, 79.7% de sus ciudadanos evaluó como inseguro transitar por carretera. Un año antes se trataba de 78% de la población de 18 años y más.
Las carreteras son el sitio público más peligroso para los capitalinos.
3. Uruapan, Michoacán, con 79.4% dela población con percepción de inseguridad; en marzo del año pasado fue de 77.7%.
Las carreteras son el tercer espacio más inseguro para la población de Uruapan, por debajo del cajero automático y el banco, con niveles de 86.5% y 81.5%, respectivamente.
4. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Aquí, la sensación de inseguridad en carretera impacta a 77.3% de sus ciudadanos, con un alza importante frente al 70.2% arrojado con antelación por la ENSU.
5. Culiacán, Sinaloa. La confrontación constante de grupos del crimen organizado, denominado ‘Culiacanazo’, que se agudizó a partir de septiembre, mantiene a esta ciudad en un foco rojo.
En marzo pasado, 76.3% de los ciudadanos consultados por la ENSU dijo sentirse inseguro en carretera, en igual mes de 2024 el resultado fue de 33.4%.
Te puede interesar: Culiacanazo: transportistas en el fuego cruzado de la inseguridad
Culiacán es la ciudad, dentro de la lista, donde más aumentó esta percepción de inseguridad, con 42.9 puntos porcentuales.
Los cajeros automáticos son el sitio con mayor percepción de inseguridad, así lo considera 82.6% de los ciudadanos.
6. Villahermosa, El Tabasco. 75.6% de su población teme andar en carretera, frente al 64.7% de un año atrás. Es la cuarta ciudad, entre la lista, donde más aumentó la percepción de inseguridad en estas vías, con 10.9 puntos.
7. Irapuato, Guanajuato. Aquí, 74.5% de los ciudadanos externó sensación de inseguridad carretera, un incremento de 13 puntos, frente al 61.5% de marzo de 2024.
8. Coatzacoalcos, Veracruz, también es un punto rojo para el movimiento en carreteras, de acuerdo con 73.6% de su población. En esta ciudad también se observa un aumento, pues un año atrás era de 70.2%.
9. León, Guanajuato. Esta importante ciudad del Bajío aparece en la lista, pues 73.1% de los ciudadanos dijo sentirse inseguro en carretera, nivel similar al 73.8% de marzo de 2024.
10. En Puebla, Puebla, la percepción de inseguridad en carreteras se vive en 73.1% de sus ciudadanos, 5.2 puntos porcentuales superior a la de un año atrás, ubicada en 67.9%.
11- Mazatlán, Sinaloa. Esta ciudad también aparece en la lista, pues 70.7% de su población se siente vulnerable en las carreteras. El incremento anual fue de 32.8 puntos, desde el 37.9% registrado por la ENSU en marzo de 2024.
En esta localidad son las carreteras el espacio público más crítico para su población.
La ENSU se realizó en 27,130 viviendas de 91 ciudades del país, entre el 25 de febrero y el 14 de marzo de este año. Se trata de una encuesta trimestral aplicada entre población de 18 años y más.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: