Entre la revolución digital y la gran aceleración que ha vivido el mundo en años recientes, en la actualidad se han redefinido los parámetros de éxito en el mundo empresarial, ya que se ha transformado toda la cadena logística, al grado de que seleccionar del proveedor de servicios de transporte en una decisión fundamental que impacta a todo el negocio.
Hoy se trata de una elección estratégica que va más allá de la gestión logística, toda vez que representa la diferencia entre mantener una operación eficiente y quedar rezagado en un mercado indiscutiblemente competitivo.
Y es que ya no se trata simplemente de comparar precios, sino de hallar a un socio estratégico comprometido con las necesidades específicas de cada cliente, y con la capacidad para solventarlas en tiempo y forma.
Hoy más que antes hay que considerar múltiples factores que afectarán directamente el desempeño de tu cadena de suministro. La experiencia del proveedor, su infraestructura tecnológica, la cobertura geográfica y la capacidad de adaptación son elementos indispensables que determinarán el éxito de la colaboración.
Es por eso que las Esenciales TyT de este martes enlistan algunos de los principales errores a la hora de elegir a un proveedor de transporte.
- Embalaje inadecuado
Un embalaje insuficiente puede dañar la mercancía durante el transporte, lo que puede resultar en pérdidas y reclamaciones.
- No considerar el peso
Ignorar el peso de la mercancía puede llevar a sobrecostes o a la imposibilidad de realizar el envío con el tipo de transporte elegido.
- No elegir el tipo de transporte adecuado
Escoger un tipo de transporte que no se ajuste a las necesidades de la mercancía puede resultar en retrasos o en un costo mayor.
- Pagar por servicios urgentes innecesarios
No siempre es necesario pagar por servicios de entrega urgente. Es importante evaluar si la urgencia es real y si el costo adicional se justifica.
- No verificar la tecnología del operador
Un operador logístico con tecnología avanzada puede proporcionar información más precisa sobre el estado del envío y mejorar la eficiencia del proceso.
- No tener en cuenta las particularidades de la entrega:
Es importante informar al operador logístico sobre cualquier característica específica de la entrega (dirección de difícil acceso, horarios restringidos, entre otros).
- No tener un control de inventario:
Un buen control de inventario permite saber qué mercancía está en tránsito, facilitar el seguimiento y prevenir pérdidas.
- No tener en cuenta la ubicación del operador logístico
La ubicación del operador logístico puede afectar los tiempos de entrega y los costos de transporte.
Es así como las principales recomendaciones de usuarios y proveedores de transporte coinciden en revisar la experiencia y la reputación del operador logístico e investigar sobre la experiencia.
Te recomendamos: Business Intelligence: qué es y cómo usarlo para optimizar la logística
También es útil solicitar cotizaciones de distintos proveedores, verificar las condiciones de transporte y las limitaciones de la flota.
Por último, también hay que asegurarse de que el operador logístico cumpla con las normas de seguridad y que las condiciones de transporte sean adecuadas para la mercancía.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: