Los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios comerciales provocaron pérdidas para el peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mientras que Wall Street moderó su caída en una jornada que resultó ser un «lunes negro» para los mercados bursátiles en Asia y Europa.

Al finalizar la jornada, las bolsas acumularon tres sesiones consecutivas con pérdidas generalizadas ante el temor a una recesión a escala global. 

Te puede interesar: Trump aviva guerra comercial al amenazar a China con elevar arancel hasta 104%

En México, el S&P/BMV IPC, principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró la sesión con una pérdida de 1.93% al ubicarse en 50,458.32 puntos, ligando dos sesiones a la baja.

Las emisoras que encabezaron las pérdidas en el llamado «lunes negro» están Banorte (-5.51%), Femsa (-3.40%), Grupo Aeroportuario del Sureste (-3.56%), Grupo Aeroportuario del Centro (-4.34%) y América Móvil (-1.03%).

En el mercado de divisas, el peso cerró en 20.68 unidades, 22 centavos más que al cierre del la jornada del viernes, lo que representó una depreciación de 1.09% frente al dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Tipo de cambio peso/dólar. Foto: Banxico.

Con lo anterior, el peso acumula una depreciación de 77.3 centavos o 3.88% en las últimas dos sesiones.

La Bolsa de Nueva York moderó sus pérdidas, luego de que el Nasdaq Composite ganó 0.10%. El Dow Jones, por su parte, registró una pérdida de 0.91%, ligando tres sesiones a la baja, mientras que el S&P 500 cayó 0.23%, ligando tres sesiones de pérdidas.

De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los inversores evaluarán el desarrollo de 10 datos y eventos clave en la semana, entre los que destacan el reporte de inflación de marzo, la producción industrial de febrero y las minutas del Banxico de México.

Caen bolsas asiáticas y de Europa 

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 7.83%, la mayor desde el 5 de agosto del 2024. Con la pérdida de la sesión, el índice japonés registra una caída de 26.26% desde su último máximo histórico. 

Los mercados de China, que permanecieron cerrados el pasado viernes por festividad, reaccionaron con particular virulencia este lunes, con una caída del 13.22% en el índice Hang Sheng de la Bolsa de Hong Kong, en su peor sesión desde 1997, mientras que el CSI 300 de Shanghái cayó 7.05%, la mayor pérdida desde el 9 de octubre del 2024, cuando cerró 15.66% debajo de su último máximo.

Lee también: México debe resolver aranceles pendientes con EU antes de revisar el T-MEC: Kenneth Smith

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 4.50%, su menor nivel desde el 23 de enero del 2024, mientras que el DAX alemán mostró una caída de 4.13%. El FTSE 100 de Londres cayó 4.38% en la sesión, ligando cuatro sesiones a la baja.

El sábado 5 de abril entraron en vigor los aranceles generales del 10% a todas las importaciones de Estados Unidos, lo que envía la señal de que Donald Trump cumplirá sus amenazas, a pesar de que éstas tengan un alto costo económico para su propio país.

En este contexto, el Presidente Donald Trump amenazó este lunes con imponer un arancel adicional del 50% a China si no retira antes de mañana, 8 de abril, los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalia por el plan arancelario de Washington.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: