La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo que la salida de Nissan de la producción nacional, ante la imposición de aranceles por parte de estados Unidos, llevaría a la firma japonesa a perder mercado nacional.

En conferencia matutina, Claudia Sheinbaum sostuvo que Nissan tiene en Aguascalientes una planta productora de vehículos “grandísima” altamente robotizada, relevante para el abasto del mercado interno.

«Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes, fui a esa planta, que es muy interesante. Las plantas automotrices tienen un nivel de robotización muy impresionante en México. La mayoría de la producción de Nissan de esa planta es para el mercado nacional«, dijo la Presidenta.

La Presidenta de México dudó que Nissan realmente piense en su salida de la producción nacional.

«No creo», aseguró Sheinbaum y reiteró que, aunque es una empresa de capital extranjero, «sus vehículos son principalmente para el mercado nacional no para la exportación y además el arancel es para todo el mundo».

Lee también: Nissan analiza transferir producción de México a EU si se aplican aranceles

Producción de Nissan en México

En 2024, Nissan Mexicana fabricó 669,941 vehículos en México, de ese total, exportó 456,866 unidades, lo que se traduce en un 68.2% destinado a otro países, principalmente Estados Unidos.

En enero pasado, 55.3% de su producción nacional tuvo como destino otro país. Las cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, publicado por Inegi, muestran que el mercado exterior sí juega un papel importante en la operación de Nissan en México.

Cabe mencionar que la planta de vehículos de Aguascalientes A1 produce actualmente los modelos March, Kicks y Versa. En tanto, en la planta de Aguascalientes A2 se ensambla el sedán Sentra. En la planta de Nissan CIVAC, se producen los vehículos del segmento de pick-ups Frontier y NP300, además de la reincorporación de Nissan V-Drive y Versa.

La producción de Nissan Mexicana, además de abastecer al mercado nacional, se exporta a más de 70 países. Sin embargo, el principal país al que se envían los vehículos sigue siendo Estados Unidos.

Te puede interesar: Nissan, Honda y Mitsubishi cancelan su intención de fusionarse

Nissan analiza mover producción

Los comentarios de Claudia Sheinbaum se dan luego de que el Presidente de Nissan Motor, Makoto Uchida, declarara que analizan la posibilidad de transferir la producción de vehículos de México a otros países si la administración Trump decide imponer aranceles a las exportaciones de México.

Durante la rueda de prensa de la presentación de los resultados financieros, Uchida dijo: «Si se imponen aranceles elevados, debemos estar preparados para ello y tal vez debamos transferir la producción de estos modelos a otro lugar».

El directivo destacó que México exporta a Estados Unidos «una cantidad importante de vehículos» tanto de la marca Nissan como de Infiniti. Precisó que este año fiscal exportaron 320,000 vehículos de México a Estados Unidos.

El Presidente de la armadora nipona comentó que están monitoreando la situación y añadió: «Si esta fuera la decisión (imponer aranceles), pensaremos cómo podemos enfrentarla. Mientras, monitoreamos esta situación. Estamos exportando un gran volumen a Estados Unidos, por lo que si hay un arancel elevado, esto tendrá enormes implicaciones para nuestro negocio».

Interesa a Sheinbaum que Nissan fabrique híbridos en México

En la conferencia mañanera de la Claudia Sheinbaum, la Presidenta expresó su interés porque Nissan fabrique en México vehículos híbridos para que ayuden a la reducir la contaminación.

En este sentido, destacó que la armadora japonesa cuenta con modelos híbridos que se podrían producir en México gracias a la alta automatización de las plantas mexicanas. «Ellos (Nissan) tienen un vehículo muy interesante que fabrican en Japón que es 80% eléctrico, 20% de combustión interna, es un vehículo híbrido (…) A nosotros nos interesa incluso que ese vehículo se fabrique en México para el mercado nacional para reducir la contaminación».

Los modelos a los que hizo referencia la Presidenta son los que cuentan con una tecnología que Nissan denomina e-Power. En México la marca comercializa los modelos Kicks y X-Trail con dicha tecnología.

Con respecto al nivel de automatización que dijo Sheinbaum, es importante mencionar que Nissan ha implementado procesos en los que la tecnología ayuda a eficientar la producción. Por ejemplo, ha incorporado redes de información existentes dentro de los procesos de las distintas plantas, que optimizan el sistema de secuencia de materiales por medio del mejoramiento en el sistema de administración de inventario.

También ha sumado a sus procesos la automatización 4.0, es decir, las plantas de Nissan en México han logrado robustecer sus procesos, logrando la integración de cobots, estaciones de confirmación de calidad con cámaras de visión e incluso sistemas que permiten predecir desviaciones en los equipos y herramientas para evitar fallas en el proceso.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: