En enero de este 2025, los pedidos de camiones Clase 8 en Estados Unidos (EU) totalizaron las 24,000 unidades, resultado que estuvo por debajo de las expectativas estacionales y no alcanzó el promedio de siete años de enero de 27,950 órdenes. 

De acuerdo con datos de FTR Transportation Intelligence, el desempeño del primer mes del año representó una caída 28% frente a diciembre de 2024 y 15% menos comparado con enero de 2024.

La firma señaló que este comportamiento está derivado de las amenazas de inminentes aranceles entre los socios comerciales de EU en la región Norteamérica y la creciente incertidumbre para los participantes del mercado.

“El impulso positivo que se mantuvo durante el comienzo de la temporada de pedidos de 2025, parece estar enfrentando algunos vientos en contra”, señaló FTR en un comunicado.

No obstante, agregó, los pedidos netos acumulados desde septiembre de 2024 hasta enero de 2025 para la producción en este año siguen siendo un 3% más altos que en 2024

Sobre el tema, Dan Moyer, Analista Senior de Vehículos Comerciales, comentó que un arancel estadounidense del 25% sobre las importaciones de Canadá y México (actualmente en pausa por negociaciones comerciales hasta principios de marzo) y un arancel del 10% sobre las importaciones chinas a partir del 4 de febrero podrían aumentar significativamente los costos de los camiones y las piezas de los vehículos Clase 8 en EU si se implementan por completo y de manera indefinida.

Leer: Producción de vehículos pesados en México logra su segundo mejor año en la historia

“Dado que aproximadamente el 40% de los camiones Clase 8 de EU se producen en México y alrededor del 65% de los camiones Clase 8 de Canadá se construyen en Estados Unidos, los aranceles y los posibles contraaranceles amenazan con interrumpir las cadenas de suministro y hacer subir los precios de los vehículos”, alertó el especialista. 

Esto, dijo, se combina con las próximas regulaciones de NOx de la EPA en EU para 2027, donde los aranceles podrían acelerar o retrasar las actualizaciones de las flotas. 

“Si bien los fabricantes de equipo original (OEM, por sus siglas en inglés) y los proveedores pueden explorar la posibilidad de cambiar la producción para mitigar los posibles impactos de los aranceles, estos cambios son complejos y llevarán algún tiempo implementarlos”. 

El experto de FTR también señaló que las negociaciones comerciales en curso y las incertidumbres políticas pueden estar ya influyendo en las decisiones de inversión y la planificación a largo plazo de las flotas, los OEM y los proveedores.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:

https://open.spotify.com/episode/50eVuTe0IbUaHq5xKcqbDM