En el primer bimestre de 2025, al menos 1,806 operadores fueron atracados en carreteras del país, refieren datos de robo a transportistas del Gobierno federal. Esto significa un ataque cada 47 minutos, que es denunciando por las víctimas y atendido por la autoridad.

Entre enero y febrero se iniciaron 1,806 carpetas de investigación por robo al autotransporte de carga, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR). 

Te puede interesar: Desarticulan banda dedicada al robo de autotransporte en Guanajuato

Del total de reportes, 1,074 fueron atendidos en el fuero común y 732, por el fuero federal; es decir, 59.5% y 40.5% del total, respectivamente. 

Los datos de la FGR y la SSCP reflejan un retroceso de 11.5% en el robo a transportistas durante los primeros dos meses del año, frente a los 2,041 reportes de igual lapso de 2024. 

Si bien, los datos de las autoridades muestran un retroceso, la inseguridad que viven los operadores en las vías de comunicación del país son elevadas. 

Tan solo los delitos denunciados por las víctimas o atendidos por los elementos de seguridad refieren que cada 47 minutos es asaltado un operador del autotransporte de carga. Esto representa unos 30 reportes de robo al día. 

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que del total de las carpetas de investigación iniciadas por robo a transportistas, 81.8% fueron con violencia, en el primer bimestre del año. 

Este indicador se refiere a los operadores que son interceptados a mano armada por los delincuentes, cuando van en tránsito en las unidades de carga. 

Estados de alto riesgo para los operadores 

Cinco estados concentran 71.7% de los 100,003 reportes de robo a transportistas registrados por la SSPC y la FGR, de enero de 2018 al cierre de febrero pasado. 

A la cabeza se mantiene el Estado de México, con 34,380 carpetas de investigación; seguido por Puebla, con 15,442; Guanajuato, con 8,674; Michoacán, con 7,740; y Jalisco, con 5,460 delitos de robo a transportistas. 

Te puede interesar: Balizado en el autotransporte: ni sancionable ni procedente a amparos 

Los alimentos y abarrotes se mantienen como la mercancía más robada, al representar 23% del total, en febrero y los materiales para la construcción, 8.8%.

Las refacciones, productos automotrices y electrónicos correspondieron a 2% de lo robado; la línea blanca, 1.4%; y otros productos como hidrocarburos, medicamentos y de uso clínico, así como ropa y calzado, entre otros, consistieron en el 64.8% del resto de la carga robada en febrero pasado. 

Para el cierre del año pasado, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) estimó que en México fueron cometidos cerca de 16,000 robos a transportistas, 9% más que en 2023. 

En tanto, los datos del Gobierno federal informaron de 12,462 robos, sobre esta diferencia en el registro, el presidente de la AMESIS, Ricardo Bustamante Medina, sostuvo que hay “un subregistro significativo de delitos”. 

Lo anterior, debido a que no se denuncian o porque las cifras oficiales no incluyen la totalidad de los incidentes. “Las cifras oficiales siempre difieren de las que obtenemos en la iniciativa privada”, afirmó.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: