La imposición de aranceles a productos mexicanos, por parte del Gobierno de Donald Trump, ha reducido los cruces fronterizos hasta en 50% y, de continuar la afectación en el movimiento de carga, el despido de personal en las empresas transportistas será inminente. 

El movimiento de carga de exportación se encuentra semiparalizado ante la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Trump, y existe una elevada incertidumbre que impacta con fuerza al autotransporte de carga, industria que moviliza 74 de cada 100 dólares del valor de la mercancía enviada a Estados Unidos. 

Te puede interesar: Aranceles afectan operación de 200 mil unidades de carga: Canacar

Manuel Sotelo, vicepresidente de la región norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), evaluó que esta primera semana de aranceles será crucial para llegar a un acuerdo que solucione o alivie la situación, pues hay empresas transportistas que no tienen la capacidad de absorber los costos que genera tener flota detenida. 

Una o dos semanas es sostenible la situación, depende de la capacidad de la empresa transportista, pero sí consideramos que lo fuerte del transporte está en los micro y pequeños transportistas, se pone difícil. 

Hacemos cuatro cinco cruces al día por unidad, pero si estos bajan, nosotros debemos pagar la nómina no solo del operador, sino del resto de las áreas, haya o no viajes”.

El empresario detalló que con la entrada en vigor de los aranceles el pasado martes 4 de marzo, en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde el grueso de las exportaciones son de empresas maquiladoras, de inmediato se vio una baja de 20% en las exportaciones, pues de 3,500 unidades que cruzan todos los días por la aduana, 700 dejaron de hacerlo. 

Sin embargo, hay puntos donde cruzan productos con mayor contenido nacional, donde las exportaciones cayeron entre un 40% y 50 por ciento.

En este contexto expresa: “Eso se tiene que resolver rápido, porque de lo contrario habrá despido de personal en las maquiladoras, las empresas a las que les damos servicios, las exportadoras mexicanas, el autotransporte y todo lo demás”. 

Detalló que generadores de carga siguen produciendo, con la expectativa de que se levanten o reduzcan los aranceles y cumplan con la demanda del mercado estadounidense, y esa mercancía la están almacenando en las cajas de los transportistas; es decir, se están convirtiendo en bodegas. 

Aranceles frenan embarques como nunca antes

En la aduana de Tijuana, las operaciones de exportación a cargo del autotransporte pasaron de 2,500 embarques al día, en promedio, a 1,500 este miércoles, una baja de 40%, refirió Israel Delgado, vicepresidente de la región noroeste de Canacar.

Este punto no solo es relevante por la presencia de maquiladores, también el cruce de dispositivos médicos y productos agrícolas del estado y Sonora, principalmente, que son fuertemente afectados por los aranceles impuestos a México. 

La industria no va a aguantar mucho, tendrían que analizar si van a absorber el impacto mientras llegan a un acuerdo, pero no creemos que esto vaya a sostenerse más de un mes. 

Al haber una menor cantidad de carga, los transportistas estamos con la preocupación si se podrá conversar una plantilla laboral

Israel Delgado recordó que el costo para operar en Estados Unidos es elevado ante el pago de mayores pólizas e incluso mayores sueldos para los operadores, elementos que complican más la sobrevivencia del empresario pequeño. 

Creemos que el transportista no podrá soportar esto ni siquiera el primer mes, es de manera drástica, es sin duda una de las situaciones más complicadas en los últimos 50 años”, aseveró el vicepresidente de Canacar. 

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sostendrán una llamada telefónica, la expectativa es que lleguen a un acuerdo para poner fin a los aranceles cobrados a las importaciones mexicanas o se reduzcan las cuotas. 

Los detalles de la conversación serán revelados por la Presidenta de México más tarde, en la conferencia de las 11:00 horas, realizada dese Palacio Nacional.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: