El Buen Fin representa un gran esfuerzo para las empresas logísticas y transportistas, ya que al tratarse de una de las temporadas con más alta demanda en el año supone un esfuerzo considerable de éstas, donde la planeación y la ejecución pueden marcar la diferencia entre ganar y perder, coincidieron expertos durante el webinar «Retos logísticos ante el Buen Fin”.
Durante el seminario web organizado por #SoyLogístico Asociación y el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog), Angélica Bojórquez, Gerente de Cadena de Suministro de Coppel; Kurt Jacobs, Director General de Logisfashion; y Mauricio de la Cerda, Head Stock Management de Mercado Libre; señalaron la importancia de planear y ejecutar de la mejor manera posible la estrategia para evento comercial que se realiza en noviembre en el país desde 2011.
El Buen Fin 2021 generó 31,000 millones de pesos en ventas en línea, es decir, el 16.5% de las ventas totales, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Mientras que la Concanaco Servytur estima que dejará una derrama económica de 195 millones de pesos, cifra que podría superar los niveles prepandemia.
Lee también: eCommerce aportará 20% de las ventas de El Buen Fin: Concanaco Servytur
Asimismo, resaltaron la importancia de identificar y analizar las lecciones aprendidas tras esta temporada, no sólo para mejorar los aspectos que fallaron o pueden fortalecerse para la siguiente edición, si no también para dejar una mejor posición de la empresa de cara a los siguientes eventos como Navidad y el día de Reyes.
«La planeación es básica. Si no te preparas, te estás preparando para fracasar. Y para tener una buena ejecución debes tener una buena planeación», señaló De la Cerda, haciendo hincapié en la importancia de trabajar muy de cerca con los proveedores y aliados estratégicos para entender el desafío que se tiene enfrente y poder planificar de la mejor manera posible.
En este sentido, mencionó que Mercado Libre colabora de manera muy cercana con sus diferentes categorías para entenderlas y buscar los promedios que les permitan planear las capacidades, volúmenes y almacenaje que se requerirán para esta temporada; y recomendó llevar a cabo revisiones mensuales del plan anual para tener un mejor control de sus proyecciones.
Las 257 Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo prevén que los productos electrónicos como pantallas y celulares, ropa y calzado serán los de mayor demanda en esta edición del Buen Fin, que se realizará del jueves 18 al lunes 21 de noviembre.
Bojórquez mencionó que para Coppel, como retail y tienda departamental, el Buen Fin planteó un nuevo desafío operativo, ya que antes de que se lanzará esta iniciativa Navidad era el evento que impulsaba la venta de todas las categorías. Ahora, debe hacer frente a una mayor concentración de volumen en un periodo de tiempo menor, razón por la que la planeación se comienza desde mayo, apenas concluye la temporada del Hot Sale, la iniciativa que promueve principalmente las compras a través del comercio electrónico.
Y esta planeación contempla que si el almacenaje no es suficiente y se tiene que organizar la renta de espacios con operadores logísticos, la contratación de eventuales y otros aspectos internos, como sumar a los chóferes de cobranza para el reparto en estas fechas, lo que conlleva una planeación estratégica y de muchos meses.
Te puede interesar: ¿Cómo liberar el potencial de la logística en los almacenes?
En ese sentido, Jacobs coincidió en que las empresas logísticas deben comenzar a planear su estrategia para el Buen Fin apenas concluye el Hot Sale, y para lograrlo consideró que es necesario contar con una metodología específica para cubrir los principales aspectos de este evento y contar con un líder que atienda este proyecto y «logre que las cosas ocurran».
Asimismo, destacó que a Logisfashion, empresa que provee servicios de 3PL, le ha funcionado encarar esta temporada con un análisis de riesgo y un plan de contingencia, ya que «entre más cercana la fecha hay más riesgos, y tienes que ver cómo mitigarlo».
Y Bojórquez complementó: «Es muy importante la planeación, irla ajustando mes a mes y semana a semana; y después del evento la recapitulación de las lecciones aprendidas».
Te recomendamos: Logística para el eCommerce impulsa al sector inmobiliario industrial
Sobre el recuento una vez concluido el Buen Fin, los especialistas consideraron como un punto clave tomarse el tiempo para realizar una análisis de lo que salió bien, lo que falló y lo que puede mejorarse, ya que esto permitirá afinar la estrategia para la siguiente edición de este evento, además de ayudar a la empresa a enfrentar de mejor manera los siguientes picos de demandas, como Navidad y Día de Reyes, los cuáles a su vez marcan el fin de la temporada decembrina.
«Es importante que cada quien sepa sus áreas de oportunidad para los siguientes eventos», destacó Jacobs.
«Siempre hay ajustes que se pueden hacer, y de cara a los tres eventos que componen la temporada, y ese análisis de lo que falló o puede hacerse mejor es clave», indicó De la Cerda.
Y para finalizar, Bojórquez reiteró la importancia de realizar esta tarea de lecciones aprendidas y hacerlo en el momento adecuado: «Si el Buen fin lo cierras bien, Navidad y Reyes te quedan mejor».
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Radar TyT: