El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todos los países, incluyendo México.

«Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio», dijo Trump en el despacho oval mientras firmaba las órdenes ejecutivas. “Es un arancel del 25%, sin excepciones ni exenciones”.

Los aranceles tendrán efecto a partir del 12 de marzo.

Lee también: Transportistas, en incertidumbre por aranceles y controles en la frontera

Trump añadió que analizaría también imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.

Los aranceles incluyen los productos metálicos terminados y no se harán exenciones para los socios comerciales, entre ellos México y Canadá, sus dos principales proveedores extranjeros.

En 2024, Canadá fue el principal proveedor de acero de Estados Unidos, seguido de Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, según datos del American Iron and Steel Institute.

Esta no es la primera vez que Trump impone aranceles al acero a todos los países. Durante su primer mandato (2017-2021), hizo lo mismo con el 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio.

Te puede interesar: Guerra comercial: China responde a Trump con aranceles y queja ante la OMC

Estos aranceles fueron levantados posteriormente por él mismo o por su sucesor Joe Biden. Ahora parece repetir la misma estrategia, pero con un objetivo: China, el principal exportador de acero en el mundo.

Si bien China no exporta mucho acero ni aluminio directamente a Estados Unidos, expertos consideran que el país asiático ha realizado exportaciones sin precedentes en los últimos años, generando preocupación entre la siderúrgica estadounidense.

El propio discurso del Gobierno de Trump es que una buena parte del acero y aluminio es comprado por países extranjeros y reenviado a los Estados Unidos.

El Gobierno de México no comunicó de inmediato su respuesta ante estos nuevos aranceles. La Secretaría de Economía, a cargo del Secretario Marcelo Ebrard, informó que será hasta mañana cuando se fije un posicionamiento.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: