El Presidente Donald Trump firmó este jueves un memorando en el que propone nuevos aranceles “recíprocos y justos” para todos los socios comerciales de Estados Unidos.
En el memorando, Trump pidió al Secretario de Comercio Howard Lutnick y a Jamieson Greer, el representante comercial, que evalúen en un plazo de 180 días si son necesarias soluciones que aseguren relaciones comerciales recíprocas.
“He decidido, por razones de equidad, que cobraré un arancel recíproco, es decir, lo que los países le cobren a los Estados Unidos de América”, dijo Trump en la Oficina Oval. “En casi todos los casos nos están cobrando mucho más de lo que les cobramos nosotros».
Te puede interesar: Aranceles al acero y aluminio desestabilizarán a la industria, advierte Canacintra
Los nuevos impuestos a las importaciones se personalizarían para cada país.
Al firmar la orden, Trump citó las barreras en la Unión Europea, incluido el IVA, como un ejemplo de lo que Estados Unidos busca responder. También dijo que promulgaría impuestos a las importaciones de autos, semiconductores y productos farmacéuticos.
Trump ha incluido a los aranceles como una arma de presión para reducir su déficit con otros países y para disminuir los niveles de deuda de Estados Unidos.
Lee también: Nissan analiza transferir producción de México a EU si se aplican aranceles
El pasado 10 de febrero anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, incluido México, con el que tiene una pausa en las tarifas hasta marzo.
Los aranceles incluyen los productos metálicos terminados y no se harán exenciones para los socios comerciales, entre ellos México y Canadá, sus dos principales proveedores extranjeros.
El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a los aranceles del acero y aluminio al asegurar que si Estados Unidos estas tarifas se estaría dando “un balazo en el pie”, ya que nuestro país le compra más de lo que le vende. Por ello, instruyó a Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, a presentar los datos de la balanza comercial al gobierno estadounidense antes del 12 de marzo, fecha en que entrarían en vigor estas tarifas.
Sobre este último anuncio de Trump de los aranceles recíprocos, el Gobierno de México no se ha pronunciado.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: