El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) anticipó un crecimiento anual de 3.5% para el sector durante marzo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El IMOAM, que comenzó a calcularse en agosto de 2015, se ubicó en 111.1 puntos en marzo, lo que significa un crecimiento mensual de 3.5 por ciento y un repunte desde noviembre de 2024, cuando se contrajo 0.18 por ciento.
Te puede interesar: Manufactura acelera las exportaciones en el Bajío: crecen 7% en 2024
La manufactura en México ha tenido altibajos en los últimos meses debido a la incertidumbre arancelaria, pero en febrero repuntó a 2.6 por ciento.
Prevén contracción de la economía
El Inegi también publicó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), donde el crecimiento mensual de febrero tuvo una revisión significativa al alza, de 0.12 a 1.14 por ciento.
Por su parte, el crecimiento mensual estimado para marzo se ubicó en -0.02 por ciento.
Considerando estos datos, en el primer trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) habría mostrado una contracción moderada de 0.04 por ciento.
Lee también: Actividad económica se contrae 0.16% en enero; hila dos meses con caídas
Anteriormente las estimaciones mostraban una contracción trimestral del PIB cercana a 0.70%, pero se ajusta debido a la revisión al alza del IOAE de febrero.
De confirmarse una contracción del PIB de 0.04% en el primer trimestre, el crecimiento anual se ubicaría en 0.53 por ciento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: