Durante marzo, la venta de autobuses en México llegó a las 592 unidades, 19.8% menos que las 738 comercializadas en el mismo mes del año pasado.
De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), este resultado se vio impulsado por la reducción de 19.5% en la comercialización de buses Clase 7, que con 339 unidades fue el segmento de mayor participación.
Se trata de uno de los dos segmentos que presentó cifras negativas, junto con la venta de autobuses Clase 8, que disminuyó 66.9% en el comparativo interanual, con 60 unidades.
En contraste, la comercialización de autobuses foráneos reportó un incremento del 46.1 por ciento, al llegar a las 168 unidades.
Los informes de ANPACT dejan ver que es el segundo crecimiento consecutivo, pese a los desafíos que la industria enfrenta tras el efecto precompra y la cifra récord que se registraron el año pasado.
La comercialización de autobuses Clases 5-6 también creció a doble dígito, con un ascenso del 19.0 por ciento; no obstante, sólo se colocaron 25 unidades en el mes.
Leer: Mercado de camiones y tractos toca su cifra más baja en dos años
Respecto a los resultados en la venta al mayoreo, se llegaron a los 543 autobuses en marzo, 25.1% menos que en igual mes del año pasado.
En este renglón, sólo el segmento de foráneos creció, con 167 unidades y un incremento del 44.0% anual.
En el acumulado del primer trimestre de 2025, la venta de buses suma 1,632 al menudeo y 1,269 unidades al mayoreo, que significan reducciones del 22.6. y 40.3 por ciento, respectivamente, frente al mismo periodo de 2024.
Destaca que, en ambos mercados, la comercialización de foráneos es la única con cifras positivas: 509 unidades al menudeo (+54.2%) y 502 al mayoreo (+51.7%), según datos de la ANPACT.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: