Los proyectos de trenes de pasajeros se mantendrán pese al alza en costos que se anticipan por la imposición de aranceles al acero y ante la incertidumbre en los mercados por la guerra comercial encabezada por Estados Unidos.

Así lo dijo, Adriana Cardona Acosta, directora general de planeación de proyectos ferroviarios de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en su participación en el foro Diálogo con Ingenieros, Proyectos Ferroviarios.

Te puede interesar: Primera fase de rutas de trenes de pasajeros inicia con el tramo AIFA-Pachuca: ARTF

Sobre el impacto de los precios del acero en los proyectos y obras ferroviarios de trenes de pasajeros, la funcionaria señaló que no tendrá afectación en el avance, “pues se tienen que comprar los insumos”.

No obstante, reconoció que ante la incertidumbre y las variaciones que hay en los mercados, habrá que esperar.

Trenes no serán negocio

La presente administración tiene previsto construir más de 3 mil km de vías para pasajeros, como la construcción de un tren entre el Aeropuerto Felipe Angeles-Pachuca, el Tren México-Querétaro, el Tren Querétaro-Irapuato y el Tren Saltillo-Nuevo Laredo.

Ante integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Cardona Acosta reconoció que los proyectos cumplirán con un beneficio social para el transporte de pasajeros, pero no serán un negocio. 

En este sentido, la funcionaria de la SICT insistió que estos proyectos tiene más bien un impacto social, en el mundo solo existe un tren que puede pagar sus gastos, refirió.

“Porque la infraestructura es bastante robusta y aunque atienda a miles de personas, a veces no es suficiente lo que se paga para mantener e incluso pagar la obra”.

Precisó que aún están analizando la demanda, “pero por lo general no se suele pensar en que sea como tipo negocio para retribuir o pagar esto”.

Con las cuatro rutas de trenes para pasajeros, AIFA-Pachuca, México -Querétaro, Querétaro Irapuato y Saltillo Nuevo Laredo, la SICT estima que se beneficiarán 10 millones 750 mil personas. 

Beneficio social 

Reyes Juárez del Ángel, vicepresidente de planeación y prospectiva del Colegio de Ingenieros de México, hizo un llamado para que los proyectos ferroviarios tengan una visión de largo plazo. 

En este sentido destacó que proyectos tienen determinarse por fases operativas y no ceñirse a una restricción de tiempo.

También lee: Estos son los proyectos de trenes de pasajeros que arrancarán en 2025

Lo anterior, explicó porque muchas veces seguir por cumplir con la construcción física, por ceñirse a una reestricción de tiempo enfrentan el gran problema de no cumplir con el servicio. 

La sociedad es lo más importante, no sirve enterrar 500,000 millones de pesos en un sistema, si finalmente no resuelve necesidades o no cumple con las metas”, comentó Reyes Juárez.

No se trata de de terminar en seis años, sino que realmente que haya un servicio que sirva a la sociedad, insistió.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: