Tercerizar la logística implica una amplia planeación interna, que incluye definir el alcance del proyecto y elegir a un proveedor 3PL alineado a las expectativas y visión de la empresa, comparte Marina Pauken, Head Supply Chain del grupo farmacéutico y cosmético Pierre Fabre en México.
Durante The Logistics World Summit & Expo, Solistica compartió la experiencia vivida con su cliente Pierre Fabre, grupo francés con presencia en 116 países.
Te puede interesar: Solistica se convierte en el operador logístico de Pierre Fabre en México
Marina Pauken dijo que un punto inicial es detectar las áreas de oportunidad en la logística de la empresa, a dónde se quiere dirigir y cómo quiere lograr para compartir esa visión con el proveedor y puedan caminar de la mano hacia un mismo objetivo.
La alineación de expectativas es por encima de cualquier proyecto lo que va a permitir y habilitar que vayamos en la misma ruta y nos acompañemos en los diferentes retos que enfrentemos”, afirma.
Santiago Gómez, Director de desarrollo de nuevos negocios en Solistica, destacó que la implementación tecnológica y la innovación que se utilizará para la mejora logística deben tener una razón y un propósito bien definidos, para que en el camino su costo sea sostenible y realmente implique mejoras para el cliente, como la oportunidad de llegar a más canales de venta.
Plan de mitigación de riesgos
La integrante de Pierre Fabre compartió que otro punto a considerar es que en el proceso algo puede salir mal y la empresa debe crear un plan para mitigar riesgos y gestionarlos correctamente, sin afectar el éxito del proyecto con el proveedor logístico.
En este punto, la comunicación y la planificación vuelven a aparecer como los elementos esenciales para tener un proceso de tercerización exitoso.
¿Cómo no perder el control en el proceso?
Los puntos anteriores abonan a llevar un proceso de tercerización de la logística; sin embargo, la Head Supply Chain de Pierre Fabre en México evaluó que, pese a que suene obvio, es fundamental mantener reuniones diarias para revisar la operación.
Pensamos que con la implementación de WMS con nuestro ERP íbamos a necesitar menos comunicación con el 3PL, pero no. Necesitamos mantener reuniones diarias para revisar la operación, revisiones semanales para acodar la capacidad y revisiones trimestrales o mensuales para hacer la planeación ya más estratégica de los de los volúmenes futuros”, afirmó.
Otro factor clave para tener un proceso ordenado es mantener el talento e involucrarlo con el proveedor de servicios logísticos. Pierre Fabre retuvo a las personas que quería conservar en su logística ofreciéndoles un bono, que planeó en su presupuesto, durante cuatro meses, para que acompañen el proceso durante la etapa crítica.
Así, Pierre Fabre conservó el talento y Solistica tuvo el espacio para capacitar a ese personal.
Santiago Gómez anotó que las empresas deben tomar sus medidas para que la gestión de la calidad y el cumplimiento de los estándares del cliente se cumplan. Para ello, Marina expuso que, desde un inicio, definieron en el contrato sus necesidades con consecuencias monetarias para el proveedor de 3PL, en caso de incumplimiento.
El experto de Solistica añadió que se trata de procesos de mejora continua en que participan ambas partes, con objetivos alineados, comunicación permanente y el uso adecuado de la tecnología. Un reto importante cuando más del 70% de las empresas no están automatizadas.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: