La tercera edición del Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), inició con un llamado del presidente de la mesa directiva, Alex Theissen, a pasar del análisis y discusión a la acción y la obtención de resultados para tener un transporte más limpio. 

El Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible de la ANTP, celebrado del 7 al 9 de abril en Jiutepec, Morelos, arrancó con espacios de amplio análisis sobre los retos que enfrenta la descarbonización del transporte de carga en México. 

Alex Theissen, quien durante la jornada fue ratificado como Presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, afirmó que las armadoras, la academia y la propia Asociación coinciden en los retos que enfrenta México para avanzar hacia un transporte más sustentable y sostenible. Ahora, el siguiente paso es ir a la acción.

Te puede interesar: ANTP busca conectar su tecnología de rastreo a Balam

En un año vamos a tener el cuarto Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible y lo que quisiera ver ahí no solo es una hoja de ruta, sino un plan detallado de lo que vamos a hacer juntos para que esto se pueda. 

No es posible que todos coincidamos 100%, no es posible –con todo respeto para nosotros y nuestro país–que no podamos generar un plan recíproco de trabajo para presentarlo juntos a las autoridades, también vamos a incluir a los transportistas, pero sí necesitamos comprometernos, detallar más y poner cuáles son los primeros pasos”. 

El anfitrión del tercer Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible sostuvo que, si se tiene plenamente identificado que la infraestructura de recarga, el ecosistema de la electromovilidad, es un obstáculo para avanzar, es posible decirle al Gobierno y la CFE “pon más capacidad eléctrica, solo en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara”, las principales ciudades del país, donde es apremiante reducir las emisiones contaminantes. 

Vamos a crear los que no hay, si no pueden ser públicas, las ponemos en conjunto las empresas de ANTP. Todo eso se puede hacer, pero lo que no podemos hacer es venir al cuarto Encuentro y hablar a detalle de lo que se está haciendo o de lo que se podría hacer. 

Pongo el reto de que nos sentemos, a Rogelio (Arzate) ya se lo comenté y a cualquiera que quiera participar, pongámosle fecha, pongámonos a trabajar con lo que ustedes mismos presentaron. Con las oportunidades y las ideas sentémonos y escribamos un plan que nos permita enfrentar este gran reto”, instó. 

Representantes de armadoras de vehículos pesados compartieron los avances tecnológicos e innovaciones disponibles en el mercado nacional, que permiten tener una mayor eficiencia energética, y por lo tanto, una reducción de emisiones contaminantes de forma sostenible. 

Los expertos, en el Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible de la ANTP

A manera de conclusión, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), expuso que un transporte más sustentable y sostenible requiere de distintas fuentes de energía y eso implica tener una distribución estratégica de DUBA para el largo recorrido e infraestructura y capacidad eléctrica para el reparto urbano o última milla. 

Adicionalmente, en México se está en proceso de conformar un marco normativo y legal para la operación de nuevas tecnologías en vehículos de carga, que inicia desde una regulación más estricta en el ingreso de vehículos pesados usados, provenientes de Estados Unidos. El año pasado ingresaron 29,000 unidades, ante una política ambiental que permite importar vehículos con una antigüedad de 20 años. 

A nivel federal están registradas alrededor de 800,000 unidades, si logramos reducirlas de forma paulatina, el objetivo sería tenerlas a 10-12 años (de antigüedad), y para eso se necesitan recursos. 

Si buscamos reducir alrededor de 6,000 unidades de carga y 1,500 de pasaje (al año), necesitaríamos entre 3,000 millones y 4,500 millones de pesos anuales. Es un rango, porque es renovar con vehículos híbridos, Gas Natural”. 

Ante los asistentes al Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible, el Presidente Ejecutivo de la ANPACT destacó que lograr una modernización del parque vehicular de pesados es una misión en la que se tiene que involucrar la industria, la academia y la sociedad en general y externó su deseo de trabajar en equipo con la ANTP para avanzar en el tema. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: