Teniendo como escenario la ciudad de São Paulo, Brasil, FOTON Motor se reunió con sus socios en Latinoamérica para compartirles su objetivo de comercializar 50,000 unidades en la región este 2025 y elevar la cifra a 150,000 para 2030.

Durante la FOTON Latam Parthers Conference 2025, Fu Jun, VP de FOTON Motor y Presidente de FOTON International, explicó que con esta ambiciosa meta, la marca busca posicionarse en el liderazgo del mercado de vehículos comerciales en la región. 

Fu Jun.

El directivo explicó que este objetivo se basa en la importancia internacional de Latinoamérica debido a sus abundantes recursos, población creciente y su estable economía.

Cabe mencionar que la marca ha reportado un creciente volumen de ventas en la región durante los últimos años: 22,000 unidades en 2021, 30,000 en 2022, 31,000 en 2023 y 32,000 en 2024.

Con sus socios en la región, como LDR Solutions (México), AGRALE (Brasil), Grupo Corven (Argentina), EXCEL (El Salvador) y CIDEF (Chile), por mencionar algunos, directivos de cada uno de estos distribuidores y de la marca sellaron este compromiso durante la FOTON Latam Parthers Conference 2025.

Para conquistar los objetivos

Para lograr sus metas para 2025 y 2030, la compañía presentó a sus socios de la región los tres pilares en los que se apoyará: el fortalecimiento de la producción local, una fuerte cartera de productos basados en combustibles tradicionales y nuevas energías, así como un nuevo modelo de negocio para impulsar la electromovilidad.

1. Latinoamérica como centro de manufactura:

FOTON anunció que establecerá una red de fabricación “3+X”, con Brasil, México y Argentina como bases principales de producción local.

Este proyecto incluye el reciente anuncio de LDR Solutions para inaugurar este verano su segunda planta SKD en Tlajomulco, Jalisco; una sede en la que se producirá la pick-up Tunland. También, con las instalaciones que se pondrían en operación a finales de 2025 en Monterrey y que estarían enfocadas en la producción de tractocamiones y camiones Clases 7 y 8. 

2. Soluciones para todos, listas para el futuro:

Fu Jun también dio a conocer que FOTON desarrollará una cartera integral de productos basados en combustibles tradicionales y nuevas energías, abacando vanes, pick-ups, autobuses, camiones ligeros, medianos y tractocamiones, así como vehículos vocacionales y especializados en recolección, cadena de frío, servicios municipales y para la industria de la construcción. 

En este renglón, Dong Shu Xing, VP of FOTON International, detalló que la marca está desarrollando opciones eléctricas de batería, híbridas y de celdas de hidrógeno.

Además de los ya conocidos y disponibles en el mercado mexicano como la eHi-Van (eToano), eTunland, eMiler, eS3 o eWonder, la marca sumará a su oferta de eléctricos dos novedades: el eGalaxus, es un tractocamión con tecnología de integración de tres etapas y que incluye más de 90 tecnologías autónomas, y la eView, una van que promete alta autonomía y máxima eficiencia, diseñada para la logística urbana. 

Dong Shu Xing presenta el eGalaxus.

Leer: FOTON Motor reconoce a LDR Solutions por su excelencia en postventa

3. Una nueva era en la electrificación:

Tras presentar esta gama de soluciones eléctricas para Latinoamérica y consciente de que no basta sólo con comercializar los vehículos, Dong Shu Xing presentó IECO, un ecosistema inteligente para vehículos comerciales que integra batería, motor y sistemas de control electrónicos; así como sistemas inteligentes que impulsen la adopción de estas tecnologías como la carga, telemática, modelos de arrendamiento y postventa.

Panorama de FOTON a nivel global

Chang Rui.

En este mismo evento, Chang Rui, Vice General Manager of BAIC y Presidente de FOTON Motor, dijo que el objetivo a medio plazo de la compañía es convertirse en una empresa de vehículos comerciales de clase mundial que desarrolle series completas de productos y vías tecnológicas diversificadas.

Para finales de 2030, dijo, la meta de la marca es vender a nivel global un total de un millón de unidades, de las cuales espera que el 50% sean vehículos eléctricos nuevos y 30% en mercados internacionales; así como unas 200,000 unidades del segmento de camiones y tractos, y 20,000 autobuses. 

La marca, reveló Chang Rui, también trabaja en el desarrollo de vehículos autónomos de niveles 2, 3 e incluso 4, los cuales no sólo implican un alto nivel de conducción autónoma, sino que están complementados con sistemas de telemática, de seguridad e inteligentes. 

En 2024, FOTON Motor comercializó 533,000 camiones a nivel global y un total de 614,000 vehículos comerciales sólo en China, colocándose como la marca número uno en ese país. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: