Los puertos mexicanos arrancaron el año con un crecimiento de 0.7% en el movimiento de contenedores, en relación a 2024, reportó la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM).
De acuerdo con el informe presentado, en enero de 2025 se transportaron 733,551 TEUs, cifra impulsada por el tráfico de altura a través del cual se movilizó el 99.18% del total.
En tanto, por cabotaje se registró el tránsito de 6,005 TEUs, en este tipo de transporte marítimo se marcó un crecimiento de 31.7 por ciento, respecto al primer mes del año anterior.
Respecto a los recintos portuarios con mayor actividad, destacan los del Pacífico donde se movilizó el 76.68% del movimiento de contenedores.
En este litoral destacaron los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas con 328,859 y 192,967 TEUs, respectivamente, y crecimientos de 6.3% y 4.1 por ciento.
Leer también: Puerto de Lázaro Cárdenas tendrá inversión pública 45.8% inferior en 2025
Mientras que los puertos de Golfo-Caribe aportaron 23.32 por ciento, en este litoral los recintos portuarios de Veracruz y Altamira se mantuvieron como los de mayor actividad.
El puerto de Veracruz registró la transportación de 81,775 TEUs, y el de Altamira 69,900 TEUs, ambos marcaron una caída de 18 y 8.8 por ciento, respectivamente.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: