La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) reportó un crecimiento de 3.1% en el movimiento de contenedores en los puertos mexicanos, durante el primer trimestre de 2025, en relación al mismo lapso de un año anterior.
De acuerdo con el informe presentado, entre enero y marzo se transportaron 2 millones 283,970 TEUs en los recintos portuarios del país, alrededor de 68 mil TEUs más que en 2024.
El crecimiento estuvo impulsado por el tráfico de altura, a través del cual se movilizó el 99% de los contenedores registrados, y se presentó un incremento de 2.6 por ciento.
En tanto, por cabotaje la CGPMM reportó la transportación de 21, 350 TEUs, un crecimiento de 117 por ciento, respecto a los primeros tres meses del año pasado.
Puertos del Pacífico impulsan el crecimiento
Los recintos portuarios ubicados en el Pacífico mexicano aportaron el 75% del movimiento de contenedores reportado en el primer trimestre al interior del Sistema Portuario Nacional.
En este litoral se marcó un crecimiento de 6% para este tipo de movimiento, impulsado principalmente por los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
El Puerto de Manzanillo se mantuvo en su posición como el más importante del país, con el movimiento de 979,451 TEUs, es decir, el 43% del total y un crecimiento de 2.2 por ciento, en relación al 2024.
Mientras que el Puerto de Lázaro Cárdenas transportó el 26% del total con 595,947 TEUs entre enero y marzo, marcando un importante crecimiento de 11.4 por ciento, respecto al mismo periodo de un año anterior.
En el litoral del Pacífico también resaltó el crecimiento en el movimiento de contenedores en los puertos de Pichilingue y Mazatlán, del 117 y 55 por ciento, respectivamente, con el movimiento de 21,320 y 10,888 TEUs.
Cae movimiento de contenedores en el Golfo-Caribe
En el primer trimestre de 2025 se registró una caída de 4.8% en el movimiento de contenedores en el litoral del Golfo-Caribe, con la transportación de 567,671 TEUs.
El informe publicado por la CGPMM señala que los puertos que disminuyeron su participación fueron los de Veracruz y Coatzacoalcos, principalmente.
Te puede interesar: Contenedores en transporte intermodal exentos del balizado, confirma AMTI
Por un lado, en el Puerto de Veracruz cayó 12.2% la transportación de contenedores, con el movimiento de 279,937 TEUs, mientras que en Coatzacoalcos la baja fue de 25% con la movilización de 3,937 TEUs.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: